El morenismo tamaulipeco se está tomando muy en serio aquello de la austeridad republicana, porque la hizo válida hasta en la duración de la sesión solemne con la que este miércoles inicio el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la 66 Legislatura del Congreso del Estado.
Y es que, fue una de las plenarias más cortas en la historia de los arranques de los periodos ordinarios de una legislatura.
No fueron más de 15 minutos los que requirió el acto protocolario, de los que menos de tres utilizó la presidenta de la mesa directica, Cynthia Lizeth Jaime Castillo, para hacer la declaratoria de apertura.
El resto del tiempo fue consumido por los honores a los Símbolos Patrios y la entonación del Himno Nacional y el himno a Tamaulipas.
La costumbre había sido que la misma presidenta de la mesa directiva emitiera un mensaje, con motivo precisamente del inicio de los trabajos parlamentarios, pero esta ocasión la diputada Jaime Castillo se limitó a dar constancia del inicio del periodo.
O falló la logística de los organizadores o de plano alguien decidió que así fuera de breve la sesión solemne.
Quizás influyó en el hecho la ausencia del gobernador, Américo Villarreal Anaya, quien de última hora tuvo que viajar a la Ciudad de México, dejándole su representación al secretario General de Gobierno, Héctor Joel, “El Calabazo”, Villegas.
Lo que si es que los diputados tuvieron que programar para este mismo miércoles su primera plenaria. No les quedó de otra, porque los tiempos de la elección judicial los tienen contra la pared y debían aprobar a la de ya las leyes secundarias que contienen las reglas del proceso.
La ventaja para Morena, como ya lo hemos señalado en anteriores ocasiones, es que tiene un dominio absoluto del Poder Legislativo, porque la oposición solo existe en el papel toda vez que en los hechos los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, parecen ser parte de la misma bancada guinda.
En esas condiciones, Morena y sus aliados pueden aprobar lo que se les ocurra o lo que les ordenen.
EL RESTO
FALTISTAS.- El periodo ordinario de sesiones comenzó con la ausencia de los panistas, Ismael García Cabeza de Vaca y Vicente Verástegui Ostos, que con mucho ya se convirtieron en los más faltistas de la legislatura.
Habrá que ver hasta dónde la Junta de Gobierno sigue tolerando las faltas de ambos legisladores, porque la ley organizacional del Congreso es muy clara respecto al obligado descuento de la dieta en cada ausencia.
En un caso de decencia y de congruencia ambos deberían solicitar que les aplicaran el descuento, pero dudamos mucho que eso ocurra.
Para Verástegui Ostos ya quedó obsoleto el pretexto de su fallido secuestro para ausentarse prácticamente todo el primer periodo ordinario de sesiones. Vaya, ya no hay razón que justifique sus inasistencias.
El problema para el presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera, es que si sigue tolerante con los panistas faltistas podría sentar un mal precedente, de manera que cuando otros diputados o diputadas comiencen a ausentarse no tendrá forma de aplicarles la ley.
ASESOR EXPERTO.- Por cierto, la bancada del PAN estrena asesor parlamentario con la llegada del exdiputado, Gelasio Márquez Segura.
El reynosense tiene una larga trayectoria política, que incluye precisamente su paso por el Congreso del Estado como integrante de la sexagésima legislatura, cuando todavía eran los tiempos del dominio absoluto del PRI y el PAN era la principal fuerza opositora.
También ha desempeñado diversos cargos de dirección en el comité directivo estatal del PAN, y además es un estudioso del derecho parlamentario.
Quizás el único punto negro en el curriculum de Márquez Segura es su estrecho vínculo con el exgobernador, Francisco García Cabeza de Vaca.
LISTO NUEVO LAREDO.- En Nuevo Laredo, el gobierno municipal que preside la morenista, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, está listo para atender una eventual deportación masiva de migrantes por parte de Estados Unidos.
Canturosas explicó que hay habilitados tres albergues, entre ellos el Polyforum. Ha sido el Gobierno federal el encargado de acondicionarlos con camas, sanitarios y todo lo necesario para garantizar la estancia de los migrantes.
Hay incertidumbre en toda la frontera por el inicio del gobierno de Donald Trump, este 20 de enero. ¿Cumplirá sus amenazas de redadas y deportaciones masivas de indocumentados?
ASÍ ANDAN LAS COSAS.