junio 29, 2024
Publicidad
Felipe Martínez Chávez

AVA, primer lugar en confianza

junio 25, 2024 | 64 vistas

Felipe Martínez Chávez

 

De pronto los mariachis callaron. Han pasado tres semanas de las elecciones y los próceres panistas se escondieron, parecieran espantados por la noqueada que les dio la ciudadanía.

Antes muy activos en redes, Francisco Cabeza de Vaca y su carnal Ismael se quedaron mudos… Como si presintieran algo.

Idem los pupilos más activos como Gerardo Peña Flores, coordinador estatal de la elección presidencial panista, que empinó a Xóchitl y a casi todos los candidatos a alcaldías y diputaciones.

El mero dos de junio, por lo que publicaron, presentían que estaban fritos: “Hoy nos toca elegir el rumbo que queremos para nuestro México, una dictadura o vivir en libertad”, escribió don Francisco.

Y México eligió por la libertad, Morena, con diferencia de más de dos a uno.

Don Gerardo igual, pitoniso, escribió su último mensaje: “La historia recordará a los mexicanos del 2024 como salvadores de la democracia”, expresó el diputado federal con licencia.

De ahí se callaron. Se les acabó el corrido por los próximos tres años, por lo menos.

Peña y Oscar Almaraz pidieron licencia con efectos al 29 de febrero. Ya no regresarán. La Cámara entró en receso. Igual se retiró Ismael. La legislatura está por concluir.

No han reaccionado. Siguen rumiando su derrota.

Saben, bien que saben que los municipios de Miguel Alemán, Río Bravo, Xicoténcatl, Valle Hermoso, Cruillas, Llera y Antiguo Morelos, no tienen el presupuesto suficiente para servir de caja chica del cabecismo para saldar compromisos, atender prensa, recibir en su nómina a los desempleados o conceder contratos de obra y servicios a los financiadores de campaña.

Río Bravo es el que más lana tiene, pero, con un solo contrato de los que ellos acostumbran, se acabarían el presupuesto anual.

Querían a toda costa Nuevo Laredo y Victoria, pero la ciudadanía les dijo que no. Ambas tesorerías constituyen un buen de ingresos que se les fue.

Ganaron una diputación federal, la de Jesús Antonio “El Árabe” Nader, y una pluri reservada para Truko Verástegui (puede colarse Blanca Leticia Gutiérrez Garza), a lo que cabe preguntar ¿quién será el coordinador de la minibancada? ¿van a pelearse?

Tienen razón en estar espantados. De los 22 distritos locales de mayoría, don Gerardo ganó una, la José Schekaibán Ongay, de Tampico ¿será el coordinador de la bancada? Pueden hacerse de 4-5 plurinominales, entre ellas una para don Ismael.

Hay duda de si el PRI, con la diputación de Paloma Guillén Vicente, hará mancuerna con la causa panista. Como compañeros de viaje tuvieron problemas. El tricolor pudo alcanzar más votos.

Otra interrogante ¿el PAN le volverá a “prestar” diputados para hacer un grupo parlamentario? En ese papel está Ángel Covarrubias Villaverde, panista pero con los tricolores.

Nadie habla de reorganización y chamba, iniciar preparativos para dentro de tres años volverle a hacer la lucha.

Por cuanto a las impugnaciones ante Tribunales, no se esperan nuevos escenarios, otros ganadores de diputaciones y ayuntamientos. Con seguridad el panismo se quedará con la rebanada que le asignó el Ietam.

Mientras tanto en el Congreso, los morenos se aprestan a hacer labor de profilaxis, desinfectar de lo que huela a vacuno y sentar en el banquillo a los señalados de corruptos, aun cuando hayan sido legisladores, caso concreto el de Carlos Fernández Altamirano, el último fiel a la causa en la 65 Legislatura.

El fuero se le termina. El rumor dice que, una vez que se vaya, la Auditoría Superior y la Fiscalía podrán “escarbarle” a las cuentas mochas que dejó en Deportes del Gobierno del Estado. Tiene una cola más larga que la Muralla China, dicen.

En su contra hay denuncias penales por varias partes, una en la Fiscalía de la Ciudad de México por “operaciones con recursos de procedencia ilícita, falsificación de moneda y delincuencia organizada”.

Se trata de 53 melones de pesillos que fueron a parar al “TM Futbol Club SAPI de CV” de Madero, y que involucran en el saqueo a otras figuras del pasado reciente.

Aparte denuncias en la Fiscalía de Tamaulipas por un faltante de lana por plazas “fantasmas” que contrató en Deportes, más otras travesurillas que hacen más de 90 melones.

Las cuentas pendientes empezarán a saldarse a partir del uno de octubre en que llega Morena y aliados con mayoría calificada al Congreso.

Cambiando de tema, estudio publicado este lunes por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), afirma que el Gobierno de Tamaulipas registra el mayor nivel de confianza por parte de los ciudadanos, hasta ahora conocido.

En concreto, con una aprobación del 62.9 por ciento, Américo Villarreal es el Gobernador en el que más confían los ciudadanos de la entidad, ubicándose en el primer lugar del ranking nacional, y a 44.9 puntos arriba del nivel de estudio del 2021, según cifras del Inegi.

A firmar que es el incremento más alto entre las entidades federativas hermanas, lo que refleja el liderazgo del gobernador AVA y la esperanza que despierta entre la ciudadanía.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Acoso de la delincuencia

Por Felipe Martínez Chávez

Humanista y con valores

Por Felipe Martínez Chávez