febrero 5, 2025
Publicidad
Rogelio Rodríguez Mendoza

Cierran la puerta equivocada

febrero 4, 2025 | 15 vistas

Por ROGELIO RODRÍGUEZ MENDOZA.

NO LOS DEJAN.- Más que una decisión propia, los magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas, (Trieltam), parecen estar recibiendo ordenes de no abrir al público las sesiones del Pleno.

Dicho de otro modo, no es que no quieran, sino que no los dejan, regresar a las sesiones presenciales.

¿La causa? De eso si, no se sabe nada.

El punto es que el Trieltam está por cumplir cuatro años sesionando de manera virtual, o como diría el clásico, “en lo oscurito”, a pesar de que la emergencia sanitaria por el Covid-19 ya quedó superada desde hace mucho tiempo.

Vale recordar que el tribunal electoral comenzó a sesionar de manera virtual desde los primeros meses del 2024, cuando la humanidad entera se vio sorprendida y aterrorizada por el Covid.

Uno de los que tanto insistió en que se regresara a las sesiones presenciales fue el magistrado , René Osiris Sánchez Rivas, quien curiosamente desde que asumió la presidencia ha estado muy calladito.

Don René Osiris ya se dio cuenta de que, como dice el refranero popular, “no es mismo ser borracho que cantinero”.

INCAPACES.- Las carreteras tamaulipecas se siguen “tiñendo” de rojo por tanto accidente y las autoridades siguen sin reaccionar.

Resulta lamentable que, ante una problemática que sigue cobrando víctimas, los gobiernos no hayan sido capaces de diseñar alguna estrategia que evite más percances fatales.

¿Será muy complicado organizar operativos policiales para tener mayor presencia en las carreteras más peligrosas?

Pareciera que más que falta de ingenio o de voluntad política, lo que sobra es “valemadrismo”.

Curiosamente el año pasado fue aprobada una reforma de ley para darle facultades a la Guardia Estatal de patrullar las carreteras, en auxilio de la corporación federal. Incluso, hasta se creo una Guardia Estatal de Tránsito a la que se le asignó jurisdicción en las carreteras estatales, como la Rumbo Nuevo.

La razón de esa reforma fue precisamente inhibir la alarmante incidencia de accidentes trágicos en las carreteras, pero en los hechos queda claro que de poco o nada ha servido esa acción legislativa.

Habrá que ver hasta cuándo las autoridades se dignan a atender el problema.

PUERTA EQUIVOCADA .- El acuerdo binacional para blindar la frontera entre México y Estados Unidos con 10 mil “soldados” mexicanos, obliga a una interrogante: ¿No era mejor sellar primero la frontera sur?

Y es que, si una de las prioridades del blindaje fronterizo es frenar el cruce ilegal de migrantes hacia el vecino país, lo lógico es que primero se cierre la principal puerta de entrada de ese flujo humano que proviene principalmente de los países centroamericanos.

No es ningún secreto que la mayor parte de los migrantes que cruzan por el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos, provienen de países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela y muchos más, y entran por Chiapas, Tabasco y otros de la frontera sur.

Muy raro que, en vez de cerrar la puerta de entrada quieran primero cerrar la de salida.

El otro propósito del despliegue de los 10 mil “soldados” mexicanos en la frontera norte es frenar el ingreso de drogas hacia Estados Unidos, pero también en ello se aprecia una ausencia de lógica.

Sobre todo porque el gran problema está en la corrupción que prevalece en las aduanas fronterizas.

No se requieren más policías. Lo que se necesita es lograr que los que ya existen hagan su trabajo con honestidad.

Y eso opera en ambos lados de la frontera, proque también hay corrupción en el lado estadounidense.

ASI ANDAN LAS COSAS.

[email protected]

 

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Oportunidad de oro

Por Rogelio Rodríguez Mendoza

Carreteras de la muerte

Por Rogelio Rodríguez Mendoza

El más faltista

Por Rogelio Rodríguez Mendoza