abril 24, 2025
Publicidad
Manolo Campos

Circo Romano

abril 21, 2025 | 38 vistas

¡Perdonen si me pongo alarmado, pero nuestra Capital parece que quiere ser sucursal de Nueva Delhi! La cantidad de MOTOCICLETAS que zumban por las calles está de no creerse. Y con ellas, los accidentes no dan tregua: entre motociclistas kamikazes que se sienten en una película de John Wick, los repartidores de DiDi corriendo para llegar con la comida calientita y uno que otro malhechor en franca huida, esto ya es cosa seria. Pero, ojo, parece que las autoridades al fin le están entrando al toro por los cuernos. Estos días he visto operativos poniendo orden, revisando que los bólidos cumplan con el reglamento de tránsito y buen gobierno. Solo falta que manden más tránsitos a las calles para que la ley se respete de una buena vez y dejemos de lamentar accidentes. Porque, como dice el dicho, más vale prevenir que andar rezando por un milagro.

EL TRONO DE DIOS SE QUEDA HUÉRFANO

Manolo Campos

No pude haber calculado mejor el momento para ver la película ganadora del Oscar Cónclave, ya que esta me preparo para saber un poco más de todo lo que se avecina ante la lamentable noticia de la muerte del Papa Pancho, la noticia me cayó como balde de agua fría: el Papa FRANCISCO, a sus 88 años, ya se nos adelantó al cielo. Y ahora, en Roma, todos andan con el Jesús en la boca, preguntándose: ¿quién será el próximo que se siente en la silla de San Pedro? Esto no es cualquier cosa, porque ese TRONO espiritual tiene más poder del que uno se imagina. Así que agárrense, que les voy a contar quiénes son los cinco gallos que se perfilan para el cónclave y por qué hay que estar bien atentos.

Primero, dejemos una cosa clara: elegir Papa no es como votar en las elecciones del pueblo. Aquí los cardenales, esos señores de rojo que son como los meros meros de la Iglesia, se encierran en la Capilla Sixtina, sin celular, sin internet, ¡sin nada!

La votación es puro drama, como en las novelas. Hasta cuatro rondas al día, cada cardenal escribe en su papelito: Ego eligo (“Yo elijo”). Si no hay ganador, queman las papeletas y sale HUMO NEGRO. Pero si ya la armaron, sale HUMO BLANCO y el mundo se vuelve loco. Luego, el cardenal protodiácono sale al balcón de San Pedro y grita: ¡Habemus Papam! Así pasó con Francisco en 2013, y la plaza estaba que no cabía un alfiler.

¿Entonces, quienes son los hombres que suspiran a tan alto cargo? Pues tenemos nombres como el de Luis Antonio Tagle de Filipinas, si hubiera apuestas al favorito este señor es el pick 1, a sus 66 años, es joven, carismático y trae el estilo de Francisco: progresista, con un ojo puesto en Asia y otro en los jóvenes. Si quieren una Iglesia que conecte con el mundo oriental, Tagle es el bueno. Pietro Parolin, este italiano es el encargado de la diplomacia del Vaticano, el secretario de Estado. Después tenemos a Robert Sarah de Guinea, este es el consentido de los que quieren volver a las andadas conservadoras. Silencioso, firme, con una autoridad que impone.

¿Y Usted me dirá, y América Latina no tiene gallo?

Pues después de Francisco, que fue como ganarse la lotería, la verdad es que no se ve claro otro latino en el trono. Hay cardenales como Barreto de Perú o Rosa Chávez de El Salvador, pero no se les ve posibilidades.

Pero nuestros vecinos del norte no se quieren quedar atrás, buscan acaparar hasta esta silla por lo que Raymond Burke, el cardenal gringo que parece sacado de otra época se mete a la conversación. Este señor es el rey del conservadurismo: defiende la misa en latín, le saca la lengua a las ideas inclusivas y no le tiembla la voz para criticar a Francisco. No es de los favoritos en el Vaticano, pero tiene un padrino de peso: DONALD TRUMP, que ya lo anda promocionando. ¿Creen que es nomás por buena onda? No, mis amigos, aquí hay cálculo político. Un Papa como Burke podría mover el tablero mundial, y Trump lo sabe.

El cónclave es como una partida de ajedrez a oscuras. Nadie sabe quién va a salir, y a veces un caballo negro da la sorpresa. Pero una cosa es segura: detrás de los rezos y las sotanas hay intereses, alianzas y negociaciones que ni en el mejor culebrón.

LA UAT SE POSICIONA COMO LÍDER EN INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL

No es por presumir, pero la UAT está que no para, ahora, el rector Dámaso Anaya, con su visión tiene a la Universidad muy bien posicionada en materia de investigación. En 2024, sacaron 139 proyectos que no solo suenan bonito, sino que resuelven los problemas de nuestro estado: desde cuidar la Sierra de San Carlos hasta darle pelea al cambio climático. Los 416 genios del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y un artista del Sistema Nacional del Arte están poniendo soluciones para la gente, como agua para la sequía. Anaya creó el Instituto de Energía, modernizó laboratorios y firmó convenios con universidades de fuera. La investigación de la UAT está trayendo soluciones a las problemáticas de la entidad, porque arregla desde los cultivos hasta el futuro de nuestros ranchos. ¡Enhorabuena!

Comentarios