enero 15, 2025
Publicidad
Joel Balderas

¿Conoce a su diputado?

enero 9, 2025 | 62 vistas

¿Sabe usted quiénes son y qué trabajo realizan los diputados?

Según la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del Inegi en 2020, en México solo el 27.5 por ciento de la población confía en los diputados o senadores, lo que supone, aun cuando no hay datos cuantitativos al respecto, que uno de los principales factores que provoca la desconfianza es por el desconocimiento que la gente tiene sobre quiénes son los políticos que los representan y el trabajo que estos realizan por sus comunidades.

Este dato preocupa y refleja una gran deficiencia en la conexión entre los representantes del pueblo y sus representados, debido a una comunicación poco efectiva por parte de los mismos diputados y la limitada difusión de actividades por parte de algunos congresos, si hablamos del caso de los locales.

El trabajo de un diputado local abarca diversas responsabilidades fundamentales.

En primer lugar, su tarea principal es legislar, es decir, proponer, discutir y aprobar leyes que impacten directamente a su estado o región.

Esto incluye desde reformas en materia de educación, salud y seguridad pública hasta disposiciones sobre el presupuesto estatal.

Además, los diputados locales tienen la obligación de fiscalizar el uso de los recursos públicos, asegurándose de que los fondos asignados a distintas dependencias sean utilizados de manera adecuada y sobre todo transparente, claro que eso es lo normal de derecho.

Los diputados deben ser la voz de sus comunidades en el congreso, planteando sus necesidades, inquietudes y propuestas.

Esto implica reunirse regularmente con ciudadanos en su territorio, con organizaciones civiles y autoridades locales para entender las problemáticas que enfrentan y buscar soluciones concretas llevando las propuestas al congreso.

Los diputados locales en México son elegidos por un periodo de tres años y este periodo puede ser renovable, dependiendo de las disposiciones locales y la reelección permitida.

Durante este tiempo, tienen la oportunidad de presentar iniciativas, generar impacto en sus comunidades y fortalecer la confianza de sus electores a través de una comunicación directa y constante

Sin embargo, en plena era de la comunicación digital, donde las redes sociales dominan la tarea informativa, muchos diputados y congresos locales aún siguen utilizando estrategias comunicativas del pasado, limitadas a comunicados de prensa, boletines y publicaciones muy esporádicas, llenas de datos y referencias a leyes y artículos con los que la mayoría de la gente no está familiarizada, lo que genera desinterés y apatía por parte de la ciudadanía en conocer a sus representantes y sus actividades.

Por ejemplo: el Congreso de la Ciudad de México comenzó a implementar plataformas digitales para informar sobre las actividades legislativas y promover la participación ciudadana, con publicaciones dinámicas y siempre interactuando con la gente, mientras tanto, congresos en otros estados siguen rezagados, limitándose a difundir información de forma rudimentaria y poco accesible.

Pero más allá de la comunicación digital, un diputado local que no recorre su distrito con frecuencia es un representante desconocido, porque la presencia física en las comunidades permite escuchar de primera mano las necesidades de la gente, generar confianza y fortalecer la legitimidad de su gestión.

Sin embargo, este contacto directo es escaso la mayoría de las veces, ya sea por falta de estrategia política, deficiencias en la planeación de sus agendas o en algunos casos hasta por voluntad propia.

La desconexión también se debe a que muchas veces los diputados priorizan actividades dentro del congreso o en las capitales de los estados, dejando de lado a las comunidades que los eligieron.

Esto logra en la gente una percepción de abandono y refuerza la idea de que la política es ajena a las necesidades reales de la gente.

Para cambiar esta narrativa, debiera ser importante que los diputados locales adopten un modelo de comunicación efectiva e integral que incluya el uso constante y estratégico todos los canales de comunicación entre ellos las redes sociales, pero también la organización de asambleas, foros y encuentros con los ciudadanos de cada uno de sus distritos electorales locales.

Además, los congresos locales deben modernizar sus mecanismos de difusión y no centrarse únicamente en la emisión de boletines.

Que la mayoría de los ciudadanos conozca poco o nada sobre los diputados locales y sus funciones es un síntoma de una falla en la forma en que se comunica, y mientras no se priorice la comunicación efectiva y la cercanía con las comunidades, los diputados locales seguirán siendo figuras desconocidas, desconectadas de las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.

Y si hablamos de que en México es un país donde la desconfianza hacia las instituciones políticas es alta, es aún más necesario que los representantes adopten un enfoque más proactivo y no pasivo.

Y usted ¿ya conoce a los diputados de su comunidad?

¿Cuántas veces desde que terminaros sus campañas y fueron electos los ha visto en las calles escuchando a la gente?

Nos leemos la próxima…

www.soyjoelbalderas.com

Comentarios