junio 1, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
Libertad García Cabriales

De héroes y artistas

enero 22, 2024 | 212 vistas

Libertad García Cabriales

 

La patria debe ser nuestra alegría y no nuestra vergüenza por culpa de nosotros. Es difícil ser buenos. Hay que ser héroes de nosotros mismos: Carlos Pellicer.

 

Vivimos en un escenario polarizado. No sólo en México. Estados Unidos, España, Argentina, son sólo algunos ejemplos de polarización política y social. En realidad, todo el mundo está polarizado en algún sentido. Las ideologías, la guerra, la crisis ambiental, son algunos temas que lo manifiestan. En nuestro país, el año electoral lo ha exacerbado. Las conversaciones se convierten en discusiones y a veces hasta los buenos amigos terminan distanciados por temas de candidatos y campañas. Hace unos días lo constaté en un café con amigas que hablaban acerca de malas noticias de nuestro estado publicadas en medios nacionales.

Me ha tocado muchas veces dentro y fuera del estado oír de todo al respecto.  He escuchado incluso bromas de mal gusto, insidia de muy mala entraña contra nuestro estado por las crisis de violencia. Mi respuesta siempre ha sido la misma. Sin negar lo malo, ni cegándome ante la parte oscura que, por supuesto ha existido, existe y se requiere señalar y atender; me gusta hablar también de lo bueno, de la mucha gente en el pasado y el presente construyendo grandeza a través de acciones ejemplares.

Un día como hoy, por ejemplo, murió en batalla quien es considerado por muchos como el héroe más grande de Tamaulipas: Pedro José Méndez Ortiz. Su honor y valor nadie los puede poner en duda. Por desgracia son contados los tamaulipecos enterados de su lucha por la defensa de nuestra nación. Y su genio militar no era todo; también contaba con una integridad ejemplar. La anécdota sobre su relación con Servando Canales y la propuesta de este para apoyar sus ambiciones de poder, son una muestra contundente: “Así que siendo Canales y yo los jefes que sin pretensión de ninguna clase hemos sostenido la bandera nacional, no me parece conveniente que nos postulemos para los primeros puestos del Estado, porque así apareceremos como ambiciosos, perderemos el poco prestigio que tenemos en los pueblos, y éstos sólo verían en nosotros unos hombres ávidos de poder y de dinero…al ver que nos arrastramos para conseguir unos puestos que no podemos desempeñar. Es necesario pensar con madurez y procurar el bien del Estado; este necesita primero la paz y enseguida nombrar a sus mandatarios; pero estos no debemos ser Servando ni yo, que sólo sabemos dar balazos y sablazos”.

Así era Méndez, el valiente liberal que operó en años de terrible incertidumbre; tanta, que hubo un tiempo cuando Tamaulipas estaba subdividido administrativamente en dos departamentos por orden de Maximiliano y muchos tamaulipecos “distinguidos” estaban trabajando para la causa imperialista. Tiempo de traiciones y venganzas, donde la disputa por el poder en nuestra tierra se reflejaba en fuertes conflictos políticos y varios personajes manifestando ser “gobernadores legítimos”.

En 1866 con su ejército denominado “Cuerpo de fieles”, en alusión a la indeclinable lealtad que profesaban, Pedro J Méndez decide el ataque al puerto fluvial y almacenes comerciales de Tantoyuquita, hoy municipio de Ciudad Mante. Defendida por el general francés Jaquin, la base fluvial contenía una carga de armamento de enorme cuantía, que era fundamental para la causa del Imperio. Después de apoderarse del botín de guerra y hacer capitular a los franceses, el valiente general tamaulipeco fue herido gravemente para morir horas más tarde un 23 de enero. Las últimas palabras del héroe fueron “Me han muerto, no desmayen, ahí está el camino” señalando al enemigo.

Y no se necesita ser héroe, ni ser parte del pasado, ni ganar grandes batallas y tampoco ser político o gobernante. Cualquier persona que ame su tierra puede contribuir en su defensa, su grandeza. Pienso en ello después de recibir un mensaje de la talentosa y joven artista Jessica García de la Garza, quien añadió un vídeo con una hermosa obra pictórica creada por ella y titulada: Mi tierra. Acompañada de un texto entrañable, la pintura es sin duda un canto de amor a Tamaulipas para conmemorar los 200 años de su forja como estado: “un óleo que hace honor a la nostalgia de estar lejos, de llevar en mente y corazón la tierra que te vio crecer, la raíz de lo que eres, que sube al alma y llena con su esencia de flores; todo lo viste de cuera tamaulipeca”, dice Jessica inspirada con su cuadro.

Como ella, podría nombrar muchos creadores, quienes con su obra dignifican nuestra tierra. Gente honesta, sensible y talentosa: pintores, cineastas, literatos, músicos, bailarines, promotores, gestores y más. Los grandes héroes son un referente, pero desde cualquier espacio, todos los tamaulipecos podemos dar nuestro mejor esfuerzo para defender nuestra tierra, para construir mejores escenarios como regalo en este Bicentenario. Se vale la crítica, más cuando está fundamentada: pero no la insidia contra la tierra que nos cobija y alimenta. La siempre heroica Tamaulipas merece buenos ciudadanos. Ahí está el camino, diría el héroe.

Comentarios

MÁs Columnas

A votar

Por Mauricio Zapata

Le vale al mexicano

Por Melitón Guevara Castillo

Más del Autor