junio 28, 2024
Publicidad
Eleazar Ávila

Diseñamos tormentas y cancelamos apocalipsis

junio 24, 2024 | 64 vistas

El humanismo hace milagros, es lo que podemos decir. En este sentido, cuando veíamos que este 2024 padeceríamos un apocalipsis por la falta de agua, en una semana nos cambió la historia y la tormenta “Alberto”, cambió los pronósticos y nos bendijo.

En este sentido, el doctor Américo Villarreal Anaya, como Gobernador, valoró el humanismo, que fue altamente votado, para el bienestar de todo México. Y así quedó claro con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheibaum, en Nuevo Laredo, sede de la Agencia Nacional de Aduanas.

Todo con una sociedad colaborativa, empática, que trabaja en conjunto. Por otra parte, al hablar de los beneficios que hemos recibido de la tormenta, “Alberto” dejó atrás la sequía, muy visible en la zona centro y sur, en su zona lagunaria.

Y claro que hay alcaldes que, ya comentamos, están muy contentos. Por ellos vimos, en el caso del sur igual a los presidentes Armando Martínez de Altamira y a Jesús Nader de Tampico.

De Madero, pues bueno, ya saben Adrián Ferragamo, lucieron sus hebillas finas, mientras que avanzan las semanas y llega como alcalde Erasmo González, que, como hemos dado cuenta en nuestras colaboraciones, es en personalidad, un cambio de 180 grados.

Coincidimos con Tomás Gloria, el subsecretario de General Gobierno, e hizo una interesante conclusión. En favor de Tamaulipas y su gobierno no solamente se le han alineado los astros, sino que, hasta parece, la tormenta “Alberto” fue diseñada para bendecir.

Por su parte Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hidráulicos para del Desarrollo Social, habló de lo bien que nos va con la llegada del agua a Tamaulipas, con excepción de la zona norte y sus distritos de riego agrícola, además de la importancia de cumplir los tratados internacionales y al mismo tiempo de dar suficiente agua a los diez municipios del norte, que suman el 55 por ciento de la población.

Distinto en el caso de la cuenca del río San Juan, donde es importante que la Conagua inicie el trasvase, de la Presa del Cuchillo a la Marte R. Gómez.

En el caso de la Cuenca del río Soto La Marina, con los ríos Corona, Purificación y Pilón que alimentan a la presa Vicente Guerrero, que podría llegar a tener un abasto de un porcentaje alto que, como todos sabemos, ya superó el 20 por ciento luego de haber llegado a 7.8 por ciento.

Manantiales y pozos se han recuperado para dotar de agua a la población luego de más de tres años de sufrir, ahora tenemos que administrar el agua.

Puras buenas nuevas, además del cauce del río Guayalejo y su alimentación, por una vía al río Pánuco y, por supuesto, a la zona lagunaria que Tampico, Madero, Altamira.

Un asunto donde, ponderó el Gobernador de Tamaulipas, en tiempos de crisis, mucho se agradece a Coral Fentanés presidenta del Distrito de Riego de El Mante, y al de El Ébano San Luis Potosí.

En la nueva circunstancia, demandó G1, que la sociedad debe de ser una población resiliente, con una nueva cultura del agua. La sociedad, reveló, es la misma que valora y demanda que hay que cuidar el agua e incluso, en el caso de Victoria, mantener el tandeo.

Una sociedad que es empática, colaborativa, que está contenta, pero al mismo tiempo responsable. Y en algo que tenemos que agradecer, es al sistema estatal de Protección Civil, al de Victoria, los municipios del sur, a sus alcaldes y todos los que estuvieron de tiempo completo para atender a las familias más vulnerables.

Del cuarto piso.- Y claro que hay que agradecer con y sin jiribilla, que investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, desarrollen el proyecto que busca hacer más eficiente el proceso de germinación de las semillas de maguey mezcalero, con la meta de preservar las especies de agave en la región centro de la entidad.

Gracias al doctor Jacinto Treviño Carreón, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT y a todo su equipo que busca mayor auge mezcalero, en un proyecto en el que participan más de cincuenta investigadores de todo el país.

Y como bien expresó Quiroga, si bien ha llovido en el norte, falta mucho más para que zonas de riego estén contentos, pero aún estamos iniciando la temporada de lluvias.

Y que nos preparemos en el territorio de Mario López, el alcalde de Matamoros saliente y del entrante, Alberto Granados, ya unificados en todos los sentidos para estar atentos a lo que se ofrezca en la región.

Nostra Política.- “Jamás desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante”: Miguel de Unamuno.

18 pendientes…

Correo: [email protected].

X: @JEleazarAvila. +52 5544480360

 

Comentarios