junio 3, 2024
Publicidad
PREP INE
PREP TAMAULIPAS
Rogelio Rodríguez Mendoza

Disputa por la Codhet

mayo 20, 2024 | 108 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

 

Al vencerse la fecha establecida en la convocatoria respectiva, finalmente sumaron 23 los profesionistas registrados para competir por la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas (Codhet). Quien resulte electo ejercerá el cargo por un periodo de seis años.

Entre quienes se registraron hay de todo: exmagistrados, exfuncionarios estatales y municipales; funcionarios en activo, presidentes de colegios de abogados, trabajadores y expresidentes del mismo organismo defensor de los derechos humanos de los tamaulipecos.

Eso significa que hay abundancia de buenos perfiles para ocupar el lugar que dejó, desde abril pasado, la reynosense, Olivia Lemus.

Un aspecto a destacar es que, a diferencia de procesos de designación anterior, esta vez el nuevo presidente, o presidenta, de la Codhet, tendrá que salir de un consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno del Congreso, particularmente entre Morena y PAN, que son los grupos parlamentarios de mayor número de diputados.

Será difícil o muy complicado que, como ha sido tradición o costumbre, esta vez la designación sea por dedazo.

Pongamos como ejemplo el caso de, Olivia Lemus, quien llegó al cargo “apadrinada” por su paisano, Francisco García Cabeza de Vaca, la cual fue acatada sin problemas porque la entonces legislatura, de mayoría panista, no tuvo problemas para reunir los votos necesarios.

Ahora, sin embargo, no hay condiciones para que un solo grupo parlamentario pueda imponer al nuevo titular de la Codhet. Obligadamente tendrá que haber un acuerdo entre las dos bancadas mayoritarias para reunir los 24 votos que se requieren para la designación.

Eso abre la esperanza de que quien resulte electo sea el mejor perfil y no el que decidan las jerarquías del poder, porque eso, como lo ha demostrado la historia, solo ha provocado que la comisión quede sometida al poder público al que, en teoría, debería vigilar para evitar que abuse de los ciudadanos.

Un presidente o presidenta de la Codhet, libre de compromisos políticos, amiguismos o compadrazgos, tendrá más posibilidades de asumirse como un verdadero ente defensor de los tamaulipecos frente a los excesos de quienes ejercen el poder público.

Al no deberle la “chamba” a nadie, el presidente o presidenta podrá ejercer su responsabilidad a plenitud, y sin el temor de que, de pronto le inicien un procedimiento para destituirlo.

Algo que, como hemos denunciado desde este espacio, nunca ha ocurrido desde que se creó la Codhet, porque todos los titulares han sido literalmente subordinados del gobierno en turno.

No obstante, hay un riesgo: si los grupos parlamentarios no se ponen de acuerdo en la designación, la consecuencia podría ser que la Junta de Gobierno del mismo Congreso del Estado elija a un interino.

Ojalá no sea así. Esperemos que los legisladores tengan la madurez y responsabilidad necesarias para dejar de lado los intereses y fobias personales y de grupo para elegir al mejor perfil.

Y el mejor perfil sería el de aquel profesionista que tenga preparación académica y experiencia probadas en la defensa de los derechos humanos.

 

EL RESTO

Ahora que, también hay que precisar que la abundancia de profesionistas interesados en presidir la Codhet tiene una explicación: el jugoso sueldo que prevé la ley.

El interés no se origina tanto en la vocación por la defensa de los derechos humanos, sino en las atractivas percepciones económicas y, por supuesto, en el poder político que tiene quien preside la comisión.

Situación diferente existe con la elección del consejo consultivo de la misma Codhet, porque no se han registrado ni siquiera el mínimo número de aspirantes para cubrir las seis vacantes existentes.

Como se trata de un cargo honorífico, toda vez que los consejeros no reciben ningún pago o estímulo, los asientos en el consejo han estado muy despreciados.

Tanto que, el Congreso del Estado tuvo que ampliar 15 días la convocatoria respectiva, que venció también el pasado 7 de mayo.

ASI ANDAN LAS COSAS.

[email protected]

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Avísenle al Secretario Chávez

Por Rogelio Rodríguez Mendoza

Carreteras mortales

Por Rogelio Rodríguez Mendoza

Listos. Se llegó la hora

Por Rogelio Rodríguez Mendoza