DIPUTACIONES Y SENADURÍAS PLURIS, ¿LLEGARÁN LOS MISMOS DE SIEMPRE?
Vienen pronto los días en que las autoridades electorales, con la participación de los partidos políticos, comenzarán el reparto de diputaciones locales y federales, así como senadurías, plurinominales.
Independiente de que la coalición Morena, Partido Verde y PT adviertan que arrasarán también en esos cargos de representación proporcional, la otra coalición integrada básicamente por PAN y PRI también tendrá el privilegio de acomodar a ciertos individuos en curules y escaños que no ganaron en la lucha democrática.
Dicho lo anterior, a esos espacios privilegiados por los dedazos de los dioses que gobiernan al país –según esto esforzados a dirigirse a un punto ubicado en el centro ideológico de las acciones, ni tan a la derecha ni tan a la izquierda– llegarán, de acuerdo con las críticas, los mismos de siempre.
DON BELTRONE Y EL VIRULENTO NOROÑA, Y LAS CUEVAS DE MAFIOSOS
¿Los casos que de pronto recuerdo, y que conste que en este sentido son casi innumerables, y que abrirán las puertas del Senado de la República al priista Manlio Fabio Beltrones y al petista Gerardo Fernández Noroña, podrían ser sumas que no respetan las restas de una democracia?
Es decir, ¿en la que por increíble que parezca esta democracia mexicana, de la que tanto alardean los dirigentes políticos de este confundido país, sigue dándose por legal y moralmente hablando que de 130 millones de mexicanas y mexicanos el sistema político continúe con la misma práctica de ofrecer al gran público a los mismos de siempre?
Sí, ya sé lo que van a decir sus defensores, que “Don Beltrone” es, casi casi, como la última Coca del desierto, y que el virulento Noroña es el gran tribuno parlamentario que por antonomasia es la quintaesencia de cómo debe ser un legislador, lo que nos recuerda que, por cierto, nunca pasa de ahí.
Estamos ya en México hablando de espectáculos políticos, donde las ilusiones son lo nuestro y las realidades democráticas que demanda el pueblo cada vez más no son ubicadas (¿?), a pesar de que las coordenadas tienen bien determinados los puntos donde se encuentran los problemas y las tragedias.
¿Están a la vista otros seis años de lo mismo que el país ha sufrido durante los últimos cien años?
LOS CIUDADANOS SON ‘PERSONITAS EXTRAVIADAS’ CONDENADAS A DEPOSITAR EL VOTO
Quizá no se ha entendido que la gente no sólo está para depositar los votos en las urnas, sino que en esta “democracia moderna”, costosísima además, la ciudadanía tiene el derecho de participar activamente en la construcción de las grandes decisiones.
Ahí la palabra la tienen los partidos políticos tantas veces convertidos en cuevas de mafiosos, que apurados por el voto hacen hasta lo imposible por “convencer” a la gente de que son la mejor opción, pero que no les conviene que al menos un 50 por ciento de sus posiciones políticas, desde alcaldes, diputados y senadores, incluso regidores, sean elegidos entre las masas populares.
Como si de 130 millones de mexicanos no pudiese encontrarse un gran conjunto de inteligencias y talentos comprometidos con el beneficio social.
Y como si sólo entre dos coaliciones partidistas hubiese exclusivamente el reconocimiento y la dignidad, siendo esos 130 millones sinónimos de “personitas tan extraviadas” a las que siempre se les debe encaminar, no sea que por ser “menores de edad” no sepan lo que andan haciendo.
Esperemos que en el próximo Congreso de Tamaulipas también aparezca la claridad de una democracia que sacuda en serio al árbol del caos, del que sólo crecen puros discursos (y ni siquiera tan entretenidos) y escasos resultados que raras veces dilucidan los grandes desafíos sociales.
No importa si unos son de Morena, Verde y PT, y otros de PAN y PRI, pues la urgencia es México, y la meta es apoyar a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, como en el caso de Tamaulipas al gobernador Américo Villarreal.
De otra manera sólo volveremos a observar a una ciudadanía muy desilusionada, desconfiada y angustiada.
¡Feliz miércoles!
[email protected], @columnaorbe