junio 13, 2024
Publicidad
Dhena Mansur Sánchez

El eterno enero y su cuesta

enero 15, 2024 | 164 vistas

Dhena Mansur Sánchez

 

Como ya todos sabemos cada que inicia un nuevo año nos topamos con la famosa cuesta de enero y ya como a mediados de febrero andábamos como si nada dándole la bienvenida a todos los nuevos proyectos que nos planteábamos lograr sin ninguna piedrita en el camino que nos moleste, hablando específicamente del rubro económico.

¿A poco no? siempre nos preguntamos en los últimos días de este mes ¿Todavía estamos en enero? ¿Cuánto falta para que se termine? En pocas palabras a diferencia de otros meses este se nos hace eterno. Esta inflación, ahora más que nunca nos ha ocasionado que el dinero no nos rinda ni para los gastos básicos que se tienen en el hogar y estamos omitiendo los lujos obviamente. Primero que nada, te invito a que te detengas, te tranquilices y no creas que eres el único, mucho menos que eres una persona tacaña o como le dicen más comúnmente coda, claro que estas en lo correcto, todos los precios se encuentran por los cielos.

Aquí lo importante es saber qué hacer o qué medidas podemos tomar mientras seguimos haciendo malabares al momento de llenar el carrito del súper para que el dinero nos pueda rendir un poco más; la mayoría de las personas hoy en día no carga con toda su quincena en la cartera, traemos nuestra tarjeta del banco, esto hace que muchas veces o al menos en el momento antes de comprar, no sepas un número exacto de tus ingresos, por ende no sabrás de cuanto dispones, así que lo primero que tienes que saber es si tu problema es el contar con menos ingresos y con más gastos. Esto significa estar gastando más de lo que en realidad tienes. Así que ya sabes, si estas teniendo menos ingresos es muy necesario el autocontrol para que hagas menos gastos. En conclusión, que tus egresos sean menores que tus ingresos.

Otro punto, puedes comparar tu patrón de comportamiento con personas que ganen casi lo mismo que tú y si a ellos les alcanza el dinero más que a ti es obvio que algo estás haciendo mal. Y en el caso contrario si todos comparten la misma dificultad y no les rinde por igual, el problema es por sus ingresos. El primer consejo aquí siempre será el evitar los gastos elevados ante los bajos ingresos, evita a toda costa esa combinación y busca lograr un equilibrio en tus finanzas. Un punto más, es que transformes tus gastos y seguramente te estas preguntado ¿Cómo? Pues quitando de tu lista todos los gastos que no sean productivos manteniendo solo los gastos inteligentes, estos son los que sí te aporten una mejora en tu diario vivir a diferencia de los que no te darán ningún cambio e incluso sean innecesarios. Te pongo un ejemplo, estas en una tienda, se te atraviesa una gigantesca pantalla de tv y dice ser HD, 4K y no sé qué más, para que me entiendan es lo último en tecnología, de entrada, en tu lista solo viene lo que te encargo tu esposa, es aquí donde volvemos a lo de la canasta básica, hablamos de un hogar en donde no hay ni un huevo para preparar y el señor de la casa ya se puso a comparar los precios de las pantallas HD ¡Error!  Lo que tienes que hacer no es comparar cual es la pantalla más padre, lo que tienes que hacer es memoria, para poder descubrir y recordar que una televisión ¡si tienes! Lo único que necesitabas era huevo. Tal vez tu pantalla no sea de muy alta definición ni tan grande, pero ¡ya tienes! así que ese solo será un gasto inútil y si te controlas y evitas hacerlo te ayudará a que te rinda muchísimo más tu dinero.

Ya para concluir y siendo igual de importante, este otro consejo es el de transformar tus ingresos; sé que puede sonar irreal porque se supone que por eso batallamos, porque no ganamos lo suficiente o lo que nos gustaría ganar, entendamos primero que hay dos tipos de ingresos: los lineales, que son los que adquieres como empleado en un trabajo por lo general de varias horas al día mientras que los otros son los ingresos residuales, en donde a diferencia de un trabajo fijo o estable, se te obliga a arriesgar un poco probando cosas nuevas, orientando tu energía hacia la creación de ingresos extras, que no surgen necesariamente de un trabajo o jornada, y en donde tienes que estar convencido de que puedes lograrlo dedicándole tiempo que te conduzca a transformar tu economía. El durísimo golpe a la economía nos ha obligado a hacer un recuento necesario y comparativo que nos responde que los precios no han parado de aumentarse desde décadas atrás, esto ya agarro parejo, desde quien a duras penas tiene para comer hasta el más adinerado ya notó este imparable incremento. La razón por la que les comparto todos estos tips ante este fenómeno económico de la inflación, es porque quiero que les sirvan y que también entendamos que siempre que estemos en una situación que no esté en nuestras manos el cambiarla, sepamos que somos totalmente capaces de enfrentarla con tan solo adaptarnos a ella, si es que esta termina o no.

Acostumbro desear feliz año aun después de iniciarlo así que ¡FELIZ 2024!

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

200 años después

Por Dhena Mansur Sánchez

Es solo un juego

Por Dhena Mansur Sánchez

Tercero y último

Por Dhena Mansur Sánchez