junio 1, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
Dhena Mansur Sánchez

El hombre record

noviembre 14, 2023 | 260 vistas

Un 12 de enero de 1941 en Monterrey nació Jesús Héctor Benavides Fernández. Arquitectura fue la carrera que decidió estudiar para darle gusto a sus padres, sin embargo, su destino era desempeñar un oficio totalmente distinto, al cual dedicaría prácticamente su vida entera.

El arte de informar lo llevó a convertirse en un icono del periodismo en el norte del país, una tremenda y larguísima trayectoria ininterrumpida llena de aciertos, logros, esfuerzo, constancia siendo una institución en el medio y de quienesbuscaban forjarse en el camino de la comunicación.

A muchos les preguntan hoy en día: ¿A quién has entrevistado? Pero con el Arquitecto la pregunta que se hace es otra: ¿A quién no entrevistó? Podemos citar a tantísimos personajes y no solo de un ámbito, de todos: deportivo, musical, artístico, actoral, y el entrevistado siempre disfrutaba la manera en que el los hacía sentir, siempre cálido, respetuoso, pero a la vez cariñoso. Hoy, por ejemplo, la máxima figura del futbol es Messi, pero en aquel entonces el rey era Pelé y supo sin titubeos como llegarle y que preguntarle al haber sido citado por una de las más grandes refresquerías.

Pero si hablamos del que fue su primer trabajo este fue en radio presentando La Hora y Radio Alameda de Monterrey en la XEH y XEAR, bien jovencito, solo 19 años y se ganaba al mes un sueldo de 200 pesos. En 1964 terminó la carrera de arquitectura, de ahí se cambia a la XERG y se convierte en el director, pero en 1965 debuta en televisión con el programa El Martillitotransmitido por el canal 10 de Monterrey. En 1968 vuelve a sus raíces en el nuevo canal 12 y en los 10 años posteriores de manera simultánea era conductor de noticieros, animador infantil, cronista de lucha libre y director de programación de radio, todo a la vez, siendo siempre recordado por su transmisión histórica de la llegada del hombre a la luna.

Sin duda el acercamiento a miles de familias viene de la iniciativa de Don Jesús Dionisio González a través del programa Ayuda desde 1980 hasta 2020 bajo la producción del Arquitecto. Es imposible detallar en estas líneas la totalidad de sus logros, pero algo que sé que se preguntan es la fecha de su ultimo noticiero y claro que la sabemos, fue un 4 de septiembre de 2023 en donde las últimas palabras de aquel nocturno fueron “nos vemos el viernes”, es decir, pedía solo tres días pero lamentablemente estábamos viendo lo que sería su ultimo noticiero.

En lo personal me siento tan afortunada de haber conocido al hombre record, nombre que se ganó por haber sido acreedor al record Guinnesspor ser el periodista con más tiempo activo, enhorabuena por dicho homenaje y premio que le fue entregado en vida, pero jamás me arrepentiré de haberme propuesto visitar Multimedios en Monterrey, aquí se los describo.

Me sentía entre nubes, veo una oficina a lo lejos y me dicen, esa es la oficina del Arquitecto, no lo pensé ni un segundo, me acerqué, le toqué y lo vi girar hacia , estaba con su computadora, ¡adelante, Güerita!”. Arquitecto, no puedo creer que estoy aquí, soy la conductora del Telediario de Victoria, a lo que me contesta sorprendido: ¡Órale! Entonces tú eres la licenciada que está a la misma hora que María Julia pero allá en Victoria”.

Créanme que esa plática ha sido una de las pláticas más sorprendentes que he tenido en toda mi vida y creo que la más, un gusto que comparto con el arquitecto es platicar los acontecimientos con su fecha exacta y él se las sabía todas. Aquel 19 de agosto de 1965 en el que logro entrevistar a Los Beatles en la rueda de prensa del Sheraton Lincoln de Houston siendo los únicos mexicanos en haber accesado. Nunca olvidare como me describió cada uno de los objetos en su oficina, tesoros para usted y la gran cantidad de corbatas ahí siempre listas porque la elegancia en el noticiero no podía faltar. De no haber ido ese día a la empresa yo no hubiera tenido el privilegio de haberlo conocido mucho menos de haber tenido 40 minutos de un increíble dialogo. Esos días en la vida que no crees que ocurrirán y ocurrió. Gracias arquitecto por habernos entregado su vida, esa plática me la quedo para siempre en mi corazón. Al dejarlo y retirarme usted me dijo que quería ser recordado como un hombre bueno, y ese fue su gran distintivo que sumaremos siempre a su gran trayectoria, la más larga de todas, porque solo muere quien se olvida y un hombre bueno como usted estoy segura que siempre será recordado.

Gracias, Arqui.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Es solo un juego

Por Dhena Mansur Sánchez

Tercero y último

Por Dhena Mansur Sánchez