Ma. Teresa Medina Marroquín.-
LA UNIDAD DE MÉXICO DEBE DEMOSTRAR DE QUÉ ESTÁ HECHA; DE BARRO O DE ACERO
Las relaciones y estrategias de dos socios comerciales, México y Estados Unidos, han entrado a una de las fases y escenarios más graves de su historia.
A pesar de las amenazas reiteradas del presidente Donald Trump, de imponer aranceles a los productos y bienes que ingresen al territorio estadunidense, semejante atmósfera (tan sofocante) para nuestro país no se pensaba se cumpliría al pie de la letra.
Lo primero, para hacer frente a esta situación extremadamente crítica, es que nuestra nación se mantenga unida.
Este debe ser uno de los momentos en que la ciudadanía y la clase política demuestren de qué están hechas; si de arena y barro, o de una coraza y blindaje de acero a prueba de ataques tan frontales de un imperio cuyos trasfondos radican en su inevitable decadencia y su deuda astronómica impagable.
La prueba contundente de lo anterior son el conjunto de amenazas y acciones en extremo agresivas, provenientes de un socio comercial que no se pensaba reaccionaría de manera tan brutal, máxime cuando históricamente hablando, ellos, los americanos y sus respectivas mafias, han sido uno de los peores males que México ha tenido que enfrentar a lo largo de su historia como nación independiente.
TANTO PECA EL QUE MATA LA VACA COMO EL QUE LE ESTIRA LA PATA
Culpar al gobierno mexicano de ser uno de los principales males que padece el pueblo estadunidense, no es exactamente lo correcto ni lo justo.
¿O acaso ya olvidaron en Washington la historia de “El trampolín y la alberca”, en cuanto al tráfico de drogas?
¿O el hecho innegable de que mientras existan consumidores, habrá productores?
Y en tanto la poderosa Asociación Nacional del Rifle (cuya sede se encuentra en Fairfax, Virginia, Estados Unidos) promueva la venta y/o tráfico de armas a escala mundial, ¿no se darán en toda región del planeta cualquier número de conflictos y matanzas?
¿Quiénes son los culpables? ¿Los que venden o los que compran las armas? ¿Cuál de los dos es más pecador, el que mata la vaca o el que le estira la pata?
EN MÉXICO Y EE.UU. EL ÁRBOL DE LA JUSTICIA SERÁ SACUDIDO INTENSAMENTE
Bien insiste la presidenta Claudia Sheinbaum que todo este contexto de conflictos debe discutirse y resolverse mediante el diálogo y acuerdos bilaterales entre ambas naciones.
Y ante el miedo que pueden estar causando las decisiones radicales de Trump, la cabeza fría debe ser una actitud permanente a la que exhorta Sheinbaum y con la que se evita tomar decisiones precipitadas y lamentables.
En México habrá reacciones en todos los niveles; el árbol de la justicia será sacudido intensamente.
Mientras que a nivel mundial Estados Unidos comenzará a resentir, por poderoso que sea, las protestas y las represalias de una comunidad internacional que advierte que el plano civilizatorio nunca podrá ser remplazado por la ley de la selva.
RECTOR DE LA UAT PRESENTA AL PATRONATO UNIVERSITARIO EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2025
En la Facultad de Medicina del Campus Sur Tampico, el rector Dámaso Anaya Alvarado presentó al Honorable Patronato los estados financieros al 31 de diciembre de 2024 y el presupuesto 2025 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Informó de los recientes avances de la UAT y la aplicación de los recursos en docencia, investigación y gestión.
En la sesión estuvieron, de manera presencial, por Tampico, Salvador Salazar Herrera; y por Ciudad Mante, Francisco Rivera Cortez; mientras que, en la modalidad a distancia, dieron seguimiento a los trabajos, el representante por Ciudad Victoria, Miguel Salmán Álvarez; y por Nuevo Laredo, Glafiro Montemayor Quintanilla.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com