abril 15, 2025
Publicidad

El monumento a la corrupción en Altamira

abril 14, 2025 | 48 vistas

A 15 años de su inauguración, el tristemente célebre “Puente roto” de Altamira, hoy conocido como el puente de “La Esperanza”, será por fin abierto a la circulación, tratando de borrar con esta acción más de una década y media de accidentes mortales e historias trágicas.

El puente roto, como prefieren llamarlo los habitantes de la zona sur, se convirtió en el principal monumento a la corrupción y el cinismo gubernamental, expuesto sin ningún recato ni vergüenza a la vista de todos.

Fue construido en el sexenio de Felipe Calderón e inaugurado por éste y por el entonces gobernador Eugenio Hernández Flores, quienes habrían presumido en aquel entonces que la obra formaba parte de un ambicioso plan de desarrollo e infraestructura para el llamado sólido sur de Tamaulipas.

Apenas un año después, Protección Civil estatal ordenó cerrar el puente porque presentaba un serio peligro para los automovilistas y transportistas, debido a que registraba hundimientos notorios en las entradas y en la joroba.

No tardaron en salir a la luz las causas del fracaso de aquella obra. Había sido construida en medio de dos lagunas y no contaba con los cimientos necesarios para soportar el peso del tráfico.

A partir de ahí la obra se convirtió en un tenebroso paso de la muerte, dejando más de 50 personas sin vida en un periodo de diez años. Una cifra negra que no podrá borrarse con pintura.

Al conocer la historia del trágico puente roto, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, anunció junto con legisladores locales, que el gobierno de la cuarta transformación rescataría la obra y la convertiría en lo que realmente debe ser: una vía para desahogar el pesado tráfico del corredor industrial.

Sin embargo, el sexenio de AMLO terminó tan pronto como él se fue a La Chingada y la tan prometida reparación del puente roto no llegó, o al menos no le tocó a él inaugurarlo.

Finalmente, y si no ocurre nada imprevisto, este martes el gobernador Américo Villarreal Anaya inaugurará el puente roto, al cual a partir de hoy se le dará el nombre de puente de “La Esperanza”.

De entrada, debo decir que al menos a simple vista tiene buena pinta, esperemos que esta vez la inversión no se pierda unos meses después como ocurrió las veces anteriores.

En este caso las gestiones de la reparación fueron en dos vías, por un lado, el gobernador AVA quien estuvo insistiendo en México y por otro el alcalde Armando Martínez Manríquez, quien puso el dedo en la llaga desde su primer periodo como alcalde.

¿Aprovechará el alcalde la visita del uno para desactivar los rumores de que lo traen un tanto alejado por andar de re- velde)? No entendí.

EL PERSONAJE

Uno de los municipios que está bien señalado por la Auditoría Superior del Estado en las cuentas del 2023 es El Mante, en donde los números no cuadran por ningún lado, lo que podría derivar en denuncias penales.

Supuestamente el problema involucra tanto al Ayuntamiento como al DIF municipal de aquella época, en donde al parecer se realizaron compras que no fueron justificados.

Lo que sigue una vez que terminen los días que da la ley para solventar estas observaciones, son las denuncias penales, las cuales podrían llevar a prisión a exfuncionarios tanto del municipio como gente del patronato.

POSDATA

¿Ya repararían el sistema para el cobro de derechos vehiculares por Internet? En las últimas semanas de marzo simplemente no funcionó.

Comentarios