José Inés Figueroa Vitela
El informe detallado presentado por el Auditor Superior del Estado, FRANCISCO ANTONIO NORIEGA OROZCO, respecto de las cuentas públicas del 2023, deja constancia de que la revisión va en serio, a fondo, sin distingos de tamaño, color o preferencias.
En su anterior exposición, al tenor de la entrega de las cuentas a la Comisión de Vigilancia legislativa, ya había hablado de los más de dos mil millones de pesos injustificados por entes paraestatales y autónomos, así como más de once mil millones de pesos respecto de los ayuntamientos.
Ahora, hay quienes quieren tratar como excluyente el hecho de que el grueso de esas sumas, corresponden a cuentas sin cobrar o medio cobradas por los organismos operadores de agua del Estado y los municipios, restándole valor a costa de normalizarse por tanto tiempo el relajamiento en esos apartados.
Lo cierto es que hay cuentas reportadas como cobradas al cien por ciento, lo que es tan sospechoso como el que hasta más de la mitad de lo facturado se quede sin cobrar y porcentajes similares se cuenten entre lo inyectado a las redes, contra lo reportado por los medidores de consumo en las tomas.
En general, el tema hídrico está muy en la agenda del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, en cuyo ordenamiento, inaplazable para responder a los retos actuales y del futuro mediato, los entes fiscalizadores empiezan a jugar un rol preponderante.
Pero eso, siendo parte de la misma, también es otra historia que camina sobre rieles distintos.
En el aquí y ahora, hay muchos miles de millones de pesos sobre los que no han probado su destino los exalcaldes que no se reeligieron y los que andan en su segundo periodo de ejercicio también.
Nadie puede alegar argumentos de persecución política, porque, en principio, como antes referí, a todo mundo se han hecho observaciones, precisamente soportadas en documentos y sustentos jurídicos.
Aquí no aplica el dicho de “pueblo chico, infierno grande”.
Por obvias razones, los municipios y entes públicos que manejan mayores recursos presupuestales, tienen observadas mayores cantidades de dinero aplicado por solventar, es decir, por aclarar su destino, aunque no se trate de un endose generalizado.
Claro, del tamaño de los haberes confiados, es la dimensión del trabajo que tienen los responsables, titulares, alcaldes, tesoreros y síndicos, para comprobar que todo el dinero fue bien gastado, destinado a los rubros correspondientes de manera total, honesta, transparente.
En su caso, también de ese tamaño será el resarcimiento que deban hacer al erario público, si no comprueban el correcto manejo presupuestal, o el tiempo en el que deban pasar a la sombra por actos reñidos con la ley y la justicia, que no siempre es lo mismo.
NORIEGA OROZCO llegó a la conferencia de prensa en la Sala de medios del Palacio Legislativo, enfundado -“con un outfit” dice la chaviza de la nueva ola- de camisa, pantalón y zapatos -lo que se ve y no se juzga- color negro.
Hubo quien lo comparó con los cuerpos de élite de la Guardia Estatal, elevando los decibeles del terror para “los asustables”.
Como sea, el Auditor mostró y se llevó con él los saldos de un trabajo que para algunos puede ser escandaloso, pero para los más, es la respuesta a una demanda y un anhelo largamente acariciado, porque se terminen las simulaciones y se castigue, finalmente, a quienes han dispuesto de los dineros del pueblo.
En el recuento, de los exalcaldes, destacó el caso de Matamoros, donde el hoy diputado federal, de cuyo nombre nadie quiere acordarse, pero todos saben le apodan LA BORREGA, no la tiene fácil para demostrar a dónde fueron a parar tantos millones de pesos observados.
Los casos de Victoria y Reynosa están precedidos de otras expresiones y manifestaciones públicas, sobre las que igual deberán puntualmente responder ante la opinión pública.
Las revelaciones del titular del órgano técnico de apoyo a la fiscalización legislativa, tuvieron plena continuación durante la conferencia de prensa mañanera que enseguida encabezó, en el mismo recinto, el Presidente del órgano de gobierno y la bancada mayoritaria morenista del Congreso, HUMBERTO PRIETO HERRERA.
Ya habrá oportunidad de abundar sobre ello.