abril 21, 2025
Publicidad
Ma. Teresa Medina Marroquín

¿El zarpazo de 230 mil mdd o la parálisis de la Nación?

agosto 25, 2024 | 267 vistas

Ma. Teresa Medina Marroquín

 

CUÁNTA GENTE HABÍA CREÍDO QUE ERAN IMPORTANTES PARA LOS OPOSITORES. ¿O NO?

En el complejísimo escenario nacional el tema económico, por tanto, que se discuta en el sector donde se mueve el dinero, ya no parece ser (por lo pronto) la catástrofe sexenal con la que se iría AMLO y con el que Claudia Sheinbaum recibirá el poder.

Habrá quienes digan que estamos pésimamente mal en nuestro enfoque; que la economía es fundamental, y que no deberíamos ir con la corriente que manipula la información.

Que incluso personajes prestigiados como el ex procurador general de la República, Diego Valadez Ríos, afirman que AMLO, antes de irse, dará el zarpazo final contra las reservas del Banco de México, cuya cifra asciende a 230 mil millones de dólares.

Y, con ese golpe, según este jurista de la época de los dinosaurios del PRI, el país se irá a la ruina total, toda vez que hasta ya se evaporaron los recursos de las pensiones que igual este gobierno tomó. Acusa este personaje.

Pero las cosas, otras opiniones destacadas lo afirman, no tomarán ese cauce dentro del mundo al revés que vivimos. Incluso, parece ser poca cosa y hasta ridiculez cuando que ahora esas otras opiniones sostengan que la peor de las amenazas es la parálisis de las instituciones de la República, mientras unos cuantos se sientan a negociar.

Ya se sabe que la vida del pueblo mexicano no le importa a quienes desestabilizan al país y al mismo tiempo predican que lo aman; pero ya parece que al menos la gente finalmente lo está entendiendo.

 

LA GUERRA POLÍTICA DE MÉXICO YA SE EXTENDIÓ HASTA ESTADOS UNIDOS

Son miles de columnas políticas y voces críticas como las de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, avisando de que la reforma judicial podría dañar seriamente la democracia de este país. (¿Ya fueron con la queja?)

Como igual en esa cuenta regresiva la clase política que llegó al poder con López Obrador lanza al aire unos alegatos realistas y exhiben la corrupción de los contrarios, en el sentido de que son más las mentiras que las verdades que circulan en un país y en un mundo donde sólo, ahora alardean los del Poder Judicial Federal, tienen “razón” los conservadores.

Quieren decir que al redescubrirse otra vez la existencia de una civilización (por así decirlo), lo grave son los libertinajes de los poderes políticos, peores que los excesos de los dueños del dinero que si bien son unos desalmados, como todas y todos lo sabemos, aquellos ahora sólo le quitan el tiempo (o lo que es la vida) a la gente.

Resurge entonces la confusión propiciada por una cúpula que presume liderar a partidos políticos tan fuertemente tradicionales como el PAN y el PRI, así como a otros con mucho menos historia como el Verde Ecologista (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC).

Un choque de poderes (tan brutal) que también se da hasta lo último de las cosas cuando vemos cómo un pequeño grupo de poder maneja a su antojo a todo el Poder Judicial de la Federación.

Cuya “advertencia” (ah, caray) son la pérdida de los derechos de los trabajadores “indignados” de ese poder, obviamente dominado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Alardeando que todos los jueces y magistrados federales, y desde luego los ministros, NO SON una mafia y ni tampoco venden la justicia al mejor postor con las tarifas más costosas del mercado.

Un mercado en el que si no participan (se vuelve a decir) los que sufren problemas legales, entonces se verán por largos años tras las rejas, por delitos que no cometieron. O por sentencias civiles que los dejaron fuera del planeta.

Este es otro “ejemplo” de quienes apanicados por el cambio político de la 4T, nada les importa el tiempo de la gente y mucho menos que todo el atraso que se genera tire por la borda los millones de reclamos por la redistribución de la riqueza del país. Parece, pues, que viene una parálisis más grave, que una crisis financiera de fin de sexenio.

¡Deseándole un día maravilloso!

[email protected], @columnaorbe

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Los ‘días santos’ y el nuevo dios

Por Ma. Teresa Medina Marroquín

¿Cuánta gente irá a la cárcel?

Por Ma. Teresa Medina Marroquín