Ma. Teresa Medina Marroquín
¿LA CIUDADANÍA LLEGÓ AL PUNTO DE ‘OLVIDAR’ LA CORRECTA MANERA DE VIVIR?
Los asesinatos de la secretaria particular y un asesor de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, como la violencia en diferentes regiones del país, parecieran tener una sola explicación, paradójicamente irracional.
Algunos pensadores han llegado a la conclusión de que la antigua normalidad, como la conocimos desde la infancia, ya no volverá nunca.
Una de las reflexiones que se destaca por un entorno cada vez más enrarecido, nos revela que la humanidad en general, como sucede en México, y en Tamaulipas, no propiamente ha olvidado los principios religiosos inculcados por los mayores.
Se precisa que, independiente de una ausencia de solidaridad, se ha llegado al punto de olvidar (deliberadamente) la forma correcta de vivir.
En México, para qué vamos tan lejos, la gente se queja de la violencia, pero hace muy poco para remediarla desde la casa paterna.
Si bien son las autoridades federales y estatales quienes tienen la obligación de mantener una paz permanente, evitando balaceras y asaltos, poca es la gente que reflexiona y toma la determinación de volver a los orígenes de la antigua paz social que llegamos a vivir de los años 60 a los 90.
En esos años daba la impresión de que la ciudadanía se autorregulaba y demostraba que pertenecía a una civilidad inteligente, cada vez más superior en términos de conciencia.
ESTADOS UNIDOS ES UNA SOCIEDAD QUE PARECE CONDENADA A LA PERDICIÓN
Ciertamente los retos de los gobiernos federal y estatales tienen en sus compromisos lograr que la ciudadanía viva con seguridad, aunque todas y todos vemos que, a nadie, por así decirlo, le importa rescatar los cimientos sociales evitando una destrucción que continuará amenazándonos, así sea que el gobierno de los Estados Unidos presidido por Donald Trump se empeñe en intervenir en los asuntos internos de la nación.
Curiosamente Estados Unidos es una de las naciones más violentas y amenazadas, que primero debería ocuparse de resolver sus crisis que la hacen ver como una sociedad condenada a la perdición social y moral.
La respuesta que tanto exige Estados Unidos a México en seguridad y narcotráfico, debe empezar en su territorio, sin que se intente decir que, para empezar, el Gobierno Federal nuestro esté exento de errores serios.
CLAUDIA Y AMÉRICO: LAS RESPUESTAS DEBEN VENIR DE AMBAS NACIONES
Bien insiste la presidenta Claudia Sheinbaum como el gobernador Américo Villarreal Anaya que las respuestas deben venir de ambas naciones.
Las soluciones universales que también demandan los vecinos del norte a diversos países, también deben comenzar en su territorio disminuyendo la enorme producción de armas y alentando el control de adicciones.
Concluirán los gobiernos que actualmente presiden a México y a Estados Unidos, y si no se discuten grandes proyectos de soluciones mundiales, y se llevan a cabo, entonces así permaneceremos inmersos en un juego político donde un día las generaciones futuras ya no sabrán distinguir entre civilidad y barbarie.
SET: ESTÍMULOS POR 20 Y 25 AÑOS DE SERVICIO DOCENTE, PROMOCIÓN 2025
Con el propósito de reconocer el trabajo y trayectoria de las maestras y maestros de Tamaulipas, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación de Tamaulipas y la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, invitan a realizar el trámite correspondiente para los Estímulos por 20 y 25 años de Servicio Docente, promoción 2025.
Personal docente, directivo y/o de supervisión de Educación Básica, pueden consultar las bases, y descargar la solicitud para el trámite, en la siguiente liga:
Para quienes realicen el trámite de 25 años de servicio docente, la fecha límite será el 23 de mayo de 2025; y para el trámite de 20 años de servicio docente, podrán llevarlo a cabo del 19 de mayo al 27 de junio del presente año.
¡Deseándoles un día maravilloso!
@columnaorbe