febrero 23, 2025
Publicidad
Eleazar Ávila

Febrero loco y ya veremos marzo

febrero 23, 2025 | 3 vistas

Eleazar Pérez

 

Recta final para cerrar el segundo mes del 2025 y, a la velocidad de la luz, parece que el año se acabará el próximo fin de semana. Y en la agenda, mucho que decir de lo que viene en la relación entre México y los Estados Unidos.

Y así, estamos a días. Si no cambia la posición norteamericana, de que llegue el cuatro de marzo y veamos el comportamiento del gobierno de los Estados Unidos, su presidente Donald Trump con México.

Por ello, en Washington Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch le dan seguimiento a las bases para atajar en lo posible aranceles y exigencias en materia de seguridad, con la certeza de que difícil es poner las manos, pero aun el régimen tiene visible ventaja. Al interior, no existe una oposición de partidos sólida al régimen.

Es más, llama la atención que, sea en Morena, donde, al igual que en 1988, en 2000 y en 2018, la inestabilidad avanza, con una diferencia a favor de la Cuarta Transformación.

La oposición político-partidista es frágil, con figuras que, claro, hacen ruido, pero que aún no mueven la estructura consolidada del Gobierno de Claudia Sheinbaum, quien tiene un nivel de aprobación que se mueve en parámetros de más del 65 al 80 por ciento, como el pico más elevado.

Y cuando decimos que sí hay rivales aislados, no estamos pensando en Alito Moreno, su PRI minimizado; de hecho, quienes quedan son, por un lado, el Movimiento Ciudadano, con todo por crecer, y el eterno Partido Acción Nacional, donde el PT y el PVEM son ricos extras, ricos multimillonarios, pero extras al fin, con quien está en el poder.

Con el PAN, hay las figuras nacionales; por ejemplo, el famoso “Cerillo”, de quien podemos hacer un resumen simple, porque no hay muchos, más allá de Lilly Téllez o el michoacano German Martínez.

Por ello, voy a ser directo: desde que Ricardo Anaya tomó posesión de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional en 2015, su objetivo fue la candidatura a la Presidencia de México.

Incluso, fue un evidente aliado del expresidente priista Enrique Peña Nieto, hasta que, en campaña, ofreció meterlo a la cárcel en marzo de 2018. Esto llevó al mandatario tricolor a formar una alianza con Morena, es decir, con Andrés Manuel López Obrador.

Un AMLO que no dudó en vetarlo, bajo una demanda que comenzó desde la administración peñista, acusándolo de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Se le señaló por presuntamente haber participado en una operación de triangulación de recursos para la compra y posterior venta de una nave industrial en Querétaro.

Digamos que, por “precaución”, se autoexilió en los Estados Unidos, donde fue un crítico intermitente de Andrés Manuel y su gobierno. Ya en 2024, regresó a México tras ser electo senador plurinominal, asumiendo la coordinación de sus 21 compañeros, con un claro objetivo.

Nuevamente, busca ser candidato. Como Plan B, la gubernatura de Querétaro; pero, sin lugar a dudas, el Plan A es la Presidencia de México. Se sabe que es un hombre joven, tiene 45 años y aún puede intentar varias veces llegar a Palacio Nacional.

Con la llegada de Jorge Romero Herrera al CEN del PAN, es evidente que Anaya es uno de los activos más importantes de la oposición dentro del ámbito político.

Al tiempo, su papel como coordinador de los suyos lo convierte en una de las figuras más influyentes de Acción Nacional en México rumbo a 2030 y ya veremos quien además de Andy López Beltrán, o García Harfuch.

Seguramente, en todos los estados tienen a sus personalidades, y vamos a ver cómo se desdoblan las cosas, aunque tendremos que esperar, por ejemplo, a que se desarrollen las primeras elecciones al poder judicial.

Formalmente, el uno de junio en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y en Tamaulipas.

Y, a nivel nacional, se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas de las salas superiores y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y las magistraturas de circuito, y personas juzgadoras de distrito.

Pero bueno, febrero loco y ya veremos marzo… porque en quienes están al mando es que la presión con México va a aumentar, que, como dice mi filósofo veracruzano, poco se da a vivir quien no vea cómo acaba todo, hasta que finalmente pasen los cuatro años que comenzaron el 20 de enero.

Así las de cal por las que van de arena…

Nuestra Política – “Que dos y dos sean necesariamente cuatro, es una opinión que muchos compartimos. Pero, si alguien sinceramente piensa otra cosa, que lo diga. Aquí no nos asombramos de nada”: Machado.

18 pendientes…

Correo: [email protected]

X: @jeleazaravila / Tel: 5544480360

Comentarios