febrero 22, 2025
Publicidad
Claudia Vázquez Andrade

¿La clínica es nuestra?

febrero 17, 2025 | 60 vistas

“El pueblo es sabio”, una frase que utilizó de manera recurrente el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y en honor a la verdad, es cierto, y por ello, los gobernantes deberían cuidar sus acciones de gobierno porque los tiempos ya cambiaron, ahora la tolerancia a los excesos, saqueos y abusos de poder ya no son tolerados, y muestra de ello es precisamente las alternancias que ahora mismo mantiene en el poder al Movimiento de Regeneración Nacional y precisamente por ello deberían de andarse con cuidado con las reformas y programas que implementan.

Si algo es cierto, es que hoy existe tensión en todo el país por la serie de reformas que, aunque se aplaudieron y aceptaron por la mayoría de los mexicanos, prevalece un ambiente de incertidumbre por la serie de descalificaciones de los grupos opositores, en donde el ciudadano común, ha empezado a escuchar las voces discordantes y con ello poner en duda la efectividad o beneficio de estas, como es el caso de la reforma a la ley de Infonavit, la del Issste, que ya está en el tintero en la Cámara baja, y la misma Reforma Judicial que continúa en medio de la polémica.

Y ahora surge un nuevo tema: “La clínica es nuestra”, que se implementará en el Issste, que no es otra cosa que involucrar a los derechohabientes en la aplicación de los recursos que se van a destinar a las 565 clínicas de primer nivel que existen en todo el país.

La idea es otorgarles recursos hasta por el orden de un millón 200 mil pesos, y los derechohabientes que han sido citados en las referidas clínicas, decidirán cómo y en qué se van a gastar esos dineros.

Y la idea no es mala, sin embargo, surgen interrogantes porque la estrategia pareciera un intento de “validar” el uso de esos pesos.

Entonces se pregunta: ¿Por qué el derechohabiente debe determinar cómo y en que gastar esos dineros? ¿a caso ellos saben la problemática que enfrentan cada una de las clínicas y tomarán la mejor decisión? O, ¿van a aprovecharlos para “sugerirles” en que emplear los recursos y que estos lo aprueben?

De ser así, estaríamos entonces ante una acción de manipulación, y si lo que buscan es transparentar el ejercicio de los fondos y evitar malversaciones y saqueos, pues entones que los comités que conformen no sean quienes determinen, si no por el contrario, que sean los “fiscales”, los auditores, los contralores, esos que, aunque ya están definidos y forman parte de la estructura del sistema, no cumplen a cabalidad.

Y la mejor prueba de esta presunción, es la serie de anomalías que existen al interior de las clínicas y que no son detectadas por quienes cobran para evitar precisamente que eso suceda.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor