mayo 1, 2025
Publicidad
Melitón Guevara Castillo

La corrupción nos mata

abril 30, 2025 | 15 vistas

Melitón Guevara Castillo

“Después de dos semanas de posponer el tratamiento de quimioterapia de mi marido Marco Antonio Martinez Castro, ayer por fin nos dieron luz verde para ello. Desafortunadamente no están surtiendo uno de los medicamentos, así que aquí estamos, pidiendo nuevamente su apoyo para la actividad pendiente de la Rifa de Pantalla de 65″, para poder comprarlo mientras lo surten en el IMSS y que no se atrase aún más”, escribió Nancy Moyao en las redes sociales. Fue mi alumna y toda su vida ha sido trabajadora en la UAT.

Días antes consignó: “Como es bien sabido, el Sector Salud es uno de los más abandonados del país, es bien triste hacer una fila de más de 40 minutos o una hora, llegar a la ventilla y te dicen «no hay y no sabemos cuándo llegue», …se va la sangre hasta los pies”. Pinta una realidad que no se puede tapar ni repitiendo que seremos mejor que Dinamarca.

MEGAFARMACIA

La salud es prioritaria en toda sociedad, incluso en México es un derecho constitucional. Derecho que debe cumplir el estado; pero que, sin embargo, sexenio tras sexenio, en lugar de disminuir se complica más. El Issste da servicio médico a quienes son empleados de la federación; el IMSS a todos aquellos que trabajan para un patrón; bajo este esquema, solo aquellos que no están en ninguno de estos esquemas, deberían tener problemas de salud.

En gobiernos anteriores se dio vida al seguro popular, como una forma de apoyar a quienes no tienen Issste ni IMSS. Se creo en el gobierno de Fox, panista pues; pero fue eliminado por AMLO, porque decía que no era seguro ni era popular, creo el Insabi en 1 enero de 2020; no funciono y dio vida al IMSS-Bienestar. La cuestión es que, ni estos esquemas funcionaron y, además, el sistema de salud (Issste e IMSS) entraron en un deterioro constante: escasearon las medicinas.

Ante las protestas constantes, bloqueos al aeropuerto, por la falta de medicamentos, AMLO ofreció una megafarmacia, que nunca funciono y ahora la presidente Claudia Sheinbaum la convirtió en una bodega.

NO HABRÁ MEDICINAS EN 2025

¿Por qué no hay medicinas? Y la respuesta inmediata, es porque no las compran y si compran, no compran las suficientes. En el gobierno de AMLO para combatir la corrupción se cambiaron las reglas; ofrecieron que habría suficientes y que llegarían al último rincón de México, así como llega la Coca Cola. No pudieron hacer todas las compras, no sabían cómo ni dónde comprarlas. Así fue como el desabasto fue creciendo. Un día pregunte al responsable de la farmacia el IMSS y su respuesta fue clara: ahora de esa medicina, solo llegan 50 cajas para todos los diabéticos… no hay para todos. Y AMLO seguía pregonando que seriamos como el sistema de salud de Dinamarca.

Este año será peor: la Presidenta anunció que comprarían suficientes medicinas, los responsables eran nuevos, nombramientos del nuevo sexenio (que no engañan ni roba al pueblo), pero en la mitad del proceso de compra, Raquel Buenrostro la titular de la Secretaría de Función Pública, ordenó que se cancelara la compra: detectó anomalías, sobreprecios y moches extraordinarios…. Cancelaron compras y destituyeron a los responsables. La realidad es que, en mi última cita, solo me dieron medicamento para 10 días… para los otros 20 tengo que comprarlos en una farmacia particular.

CULPABLES LOS CORRUPTOS

Grosso modo tendremos que hacer notar que la corrupción nos esta matando. Recuerden que, en el caso del gobierno de AMLO, se cambiaron las reglas y hasta los involucrados en las compras porque, se dijo, había mucha corrupción en el proceso. Por eso, se cambió todo, hasta el mecanismo de distribución. Lo cierto es que, a partir de ese momento, hay menos medicinas en el sector salud. Ante las quejas, AMLO siempre afirmaba que sí había medicinas.

Este año tampoco habrá mejoría en las farmacias del sector salud: no se pudieron comprar porque, nuevamente, se descubrió transas y mas transas, hasta despidieron a los responsables. Mientras tanto, la población tiene que hacer rifas, tómbolas, pedir préstamos, para comprar las medicina que hacen faltas para mejorar su salud o para su operación. … pero hay un detalle: en muchas de las operaciones anticorrupción, se habla del delito, la cuantía del robo o desfalco, pero no de detenidos.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

ULTIMA CENA

Por Melitón Guevara Castillo

Amor y felicidad

Por Melitón Guevara Castillo

Fe y esperanza

Por Melitón Guevara Castillo