mayo 30, 2024
Publicidad
Mauricio Zapata

La crítica

enero 4, 2024 | 1018 vistas

Mauricio Zapata

 

Este jueves el gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo un encuentro con periodistas de Tamaulipas.

Entre otras cosas, llamó al gremio a ejercer esta profesión con veracidad y con crítica.

Argumentó que eso le ayuda a su administración a la toma de decisiones, a corregir lo que no esté bien y a fortalecer lo que dé resultados positivos. Y tiene razón.

El periodismo de la alabanza en nada ayuda a los gobiernos, al contrario, creen o les hacen creer que las cosas caminan correctamente.

A veces los gobernantes al leer, ver o escuchar una voz “cebollera” los hace sentirse como la bruja de Blanca Nieves cuando le preguntaba al espejo quién era la más bonita del reino.

Eso en nada aporta a una función pública, a una democracia y –desde luego- a cualquier gobierno.

Dio a entender, pues, que él aguanta vara la crítica, siempre y cuando sea con argumentos sólidos y con veracidad. Que no sea un golpeteo hecho con las tripas.

Y eso es lo que debemos entender los periodistas, sobre todo, los que de alguna manera estamos inmersos en el género de opinión, es decir, los columnistas.

A veces, le ponemos de más, le añadimos adjetivos como para caerle bien al gobernante. En muchas ocasiones, dejamos nuestro papel de periodista para convertirnos en fans.

Y eso, la zalamería, no ayuda en nada a los gobiernos.

En la más elemental ética periodísticas, a veces, debemos hablar bien de quien nos cae mal; o mal de quienes nos caen bien.

Debemos entender otro principio básico: guardar las tripas en el cajón cuando nos sentemos a redactar.

Vivimos en tiempos de la intolerancia. Se ve reflejado todos los días en el púlpito nacional cuando el “emperador” un día sí y el otro también, echa pestes de los periodistas poniéndolos en riesgo con los fanatizados que, creen que, por defenderlo, van a caer bien.

Hay políticos intolerantes a la crítica, y cuando alguien lo hace, lo exhiben de manera ruin. Aquí en lo local, hay muchos ejemplos.

Así que no hay que temerle a la crítica, pero hay que ejercerla de manera responsable. Eso es lo que –en resumen- dijo el Gobernador.

De lo que se trata es que nos lea la gente, no el jefe de prensa.

EN CINCO PALABRAS.- El periodismo carroñero tampoco sirve.

PUNTO FINAL.- “El periodismo no es justo ni injusto, es periodismo”: Cirilo Stofenmacher.

X: @Mauri_Zapata

Comentarios