junio 21, 2024
Publicidad
José Inés Figueroa Vitela

LA OTRA TRANSFORMACIÓN

junio 13, 2024 | 72 vistas

José Inés Figueroa Vitela

 

La primera gira que como Presidenta Electa hará por el país CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, alcanzará a Tamaulipas y lo hará acompañada del Presidente en funciones, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Él en su Mañanera, y ella en la vespertina, ayer hicieron el anuncio de la visita al estado, particularmente el municipio de Nuevo Laredo, en el inminente sábado.

Van a supervisar las obras de construcción de la Agencia Nacional de Aduanas, lo que simboliza que con la política social, también las obras y el programa de desconcentración institucional van a tener continuidad durante el siguiente sexenio.

Durante las elecciones del pasado dos de junio, ahí mismo en Nuevo Laredo, no solo se jugaron los cargos que aparecían en las papeletas; también se reivindicó el principio de las instituciones que se estuvo dirimiendo hasta el recuento del último voto.

El imperio del estado de derecho y las instituciones acabó de liquidar el amago del viejo y decrépito sistema prianista, jugándose su última carta al lado de lo más reducido, oscuro y perverso de la sociedad.

El Estado se impuso -“hay gobierno” se dice-, y ahora lo que sigue es la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, con los mismos principios del Movimiento, pero con renovados objetivos que ensanchen los alcances de la justicia social anhelada.

SHEINBAUM ayer también lo anunció: hoy mismo entregará al actual gobierno las iniciativas para hacer efectivos dos de sus principales compromisos de campaña: extender la pensión universal a las mujeres de 60 a 64 años -de 65 en adelante ya la tienen- y empezar con los de secundaria, la beca universal a todos los estudiantes de escuelas públicas desde preescolar, hasta aquel nivel.

La idea es que para el primero de octubre que inicie el sexenio, ya esté adelantado el proceso legislativo, elevando a condición constitucional tales preceptos y así en el presupuesto de egresos de la federación del año próximo estén definidas las partidas para tales acciones.

Con las mayorías holgadas en las Cámaras, los rubros de la Cuarta Transformación que fueron obstruidos durante el sexenio que termina, van a remontarse y los rémoras del pasado tortuoso, enquistados en el andamiaje institucional y jurisdiccional, quedan maniatados para no seguir haciendo daño a la sociedad y a las mismas instituciones.

Unos intentarán evadir el pago de las consecuencias de sus actos deshonestos, escondiéndose; otros buscarán pasar desapercibidos y otros más, por lo menos ofrecerán resarcir los daños públicos, haciendo la chamba que antes negaron, brindando impunidad a sus patrocinadores.

No será extraño que algún cínico avezado -no sé por qué me brinca en la memoria los nombres de los jueces federales de Reynosa-, pretenda mantener en venta al justicia al mejor postor, pero estoy seguro que no lo hará más de manera impune.

Eso también es parte y será de lo más celebrado por el pueblo, en la Cuarta Transformación Recargada.

“Cuando metan a la cárcel a CABEZA DE VACA el pueblo va a aplaudir”, pensaba en voz alta un vecino en reciente evento; “con él -abundó otras voz-, atrás irán sus cómplices, empezando por quienes les han brindado impunidad”.

Un tercero aseguró, ya no falta mucho para que eso suceda.

También la transformación progresiva se ve en el proceso de elección del nuevo titular de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Tamaulipas (CODHET).

Ayer concluyó la pasarela de los 22 aspirantes al cargo, quienes durante los últimos dos años expusieron sus motivos y contestaron las preguntas de los integrantes de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, en el Congreso Local.

Las exposiciones de expertos y experimentados promotores de las garantías individuales, han confirmado que, en efecto, la CODHET es un ente burocrático, anquilosado, al que urge una transformación total para que pueda aspirar a cumplir con el motivo por la que fue creada.

Conocidos personajes de la vida pública estatal, como HUGO RESÉNDEZ, RAMÓN OCHOA, LUCÍA GRACIANO, TAIDÉ GARZA GUERRA, fundadores de la Comisión con toda una vida dentro de ella, como OCTAVIO CESAR GONZÁLEZ LEDEZMA.

También representantes de las áreas académicas, estudiosos y funcionarias de otras instituciones, niveles y entidades relacionadas con la misma, están en el amplio abanico de posibilidades.

Los diputados de la Comisión han realizado una tarea extenuante para escucharlos y hurgar en el bagaje de cada uno de ellos.

Es tiempo de valorarlos, votarlos y definir el nombramiento, quien por necesidad deberá estar a la altura del proceso transformador, mandatado por el pueblo en las urnas recientes.

Que así sea.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

¿Y qué tiene?

Por José Inés Figueroa Vitela

Américo 1- Aliens 0

Por José Inés Figueroa Vitela

Cabecistas chamaqueados

Por José Inés Figueroa Vitela