junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
Mauricio Zapata

La respuesta del miedo

mayo 19, 2024 | 435 vistas

Mauricio Zapata

 

Hoy en día se habla mucho del llamado “voto oculto”. Que no es otra cosa que una encuesta “de mentiras”, es decir, de respuestas diferentes.

El voto oculto es un fenómeno electoral donde los votantes ocultan sus verdaderas intenciones de voto, a menudo por miedo a la repercusión social, profesional o incluso familiar.

Se está dando mucho. Pero el más representativo es por el miedo a perder algún apoyo o bien, su empleo. Se saben de amenazas o presiones por parte de algunos personajes.

Este comportamiento se manifiesta cuando el individuo, ante encuestas o conversaciones sobre elecciones, expresa apoyo a un candidato considerado más aceptable o políticamente correcto, mientras que en la privacidad de la urna vota por otro candidato que podría ser menos aceptado socialmente.

El miedo al voto oculto puede tener varias facetas. En primer lugar, el miedo a la desaprobación social juega un rol crucial.

En sociedades altamente polarizadas o en contextos donde las opiniones políticas pueden provocar conflictos, los votantes pueden temer ser juzgados, rechazados o marginados por su entorno si revelan sus verdaderas preferencias políticas.

Este tipo de miedo es especialmente pronunciado en contextos donde la corrección política impone fuertes normas sobre lo que es considerado socialmente aceptable.

En segundo lugar, existe el miedo a la repercusión profesional. Los trabajadores pueden temer represalias en su lugar de empleo si sus preferencias políticas se alinean con candidatos o partidos que no son bien vistos por sus superiores o colegas.

Esta dinámica puede ser más intensa en sectores donde la cultura organizacional está claramente alineada con un color en especial.

Y no es nuevo. Lo hemos visto con panistas y con priistas, es decir, con quien ostenta el poder.

En suma: el voto oculto es una respuesta de miedo que refleja las tensiones y divisiones existentes en la sociedad. Revela cómo el entorno social, profesional y familiar puede ejercer una presión significativa sobre la expresión libre y abierta de las preferencias políticas, obligando a la gente a disimular sus verdaderas intenciones para evitar broncas.

EN CINCO PALABRAS.- Son lo que tanto criticaron.

PUNTO FINAL.- “Quieren tapar el sol con un sondeo”: Cirilo Stofenmacher.

X: @Mauri_Zapata

Comentarios