mayo 16, 2025
Publicidad
Antonio Torres

La ruta del gusano

mayo 14, 2025 | 39 vistas

Carlos Solís Gómez

Cada vez más se ha complicado el tema de la ganadería. Arrancando en Sudamérica con ya evidentes problemas forestales, daños al medio ambiente que quizá nunca se podrán reponer, hasta el crimen y la violencia.

Sin duda esta actividad se pudre por la cantidad de dinero que genera, la falta de ganado y la pobre regulación o protocolos sanitarios ha derivado en un contrabando a México.

Este reto incluye a todos, hay que pegarle a la mesa, es un tema de salud, de paz, de negocios, de trabajo. Urgente realizar un plan integral que involucre a las autoridades de los diferentes países obviamente, los ganaderos, las uniones ganaderas, compradores, médicos veterinarios, comisariados ejidales, cuerpos de seguridad, las universidades, empresas de transporte, centros de consumo, comercializadores, engordadores, exportadores y organizaciones no gubernamentales.

Empezando por el principio, las leyes y requisitos son miles y miles. Habría que pensar en hacerlo más simple, publico, digital, en tiempo real en línea, para que nadie esconda la información y resolver el tema de los moches o cuotas.

Por otro lado, es un tema que a la mayoría no le importa solo los involucrados en el negocio les preocupa. El problema ahora es que nos enfrentamos al Gusano Barrenador. (cochilomya hominivorax) es un animalito mortal para la ganadería. Las vacas se estresan, dejan de comer y les causa dolor. Lo que termina por afectar el rendimiento de carne o leche. Por obvias razones aumentan los gastos de medicamentos y todo lo relacionado a prevenir o barrer los hatos y en algunos casos sin solución hasta la muerte.

No solo a las vacas impacta, se dan casos en borregos, caballos, perros, gatos, venados, jabalí, aves y en si casi cualquier animal que viva en el monte. Vamos hasta los humanos que estén cerca de un animal con barrenadores y que tengan una cortada abierta.

Esta bronca empieza en Honduras, Nicaragua, Belice y Guatemala principalmente. Una acción inmediata rápida y eficaz es en la aduana del sur tener una verdadera inspección sanitaria. Cerrar por lo pronto la importación a México de ganado, eliminar los impuestos y aranceles de la actividad para que no sea necesario o atractivo un mercado negro.

Establecer un programa de subsidios a la recría de ganado, hacer un barrido sanitario general en todo el país, introducir un nuevo arete sin costo a los productores con chip electrónico de identificación único, hacer un censo nuevo y universal, cámara abierta en los puntos de control de movilización y sanitarios, la solicitud de certificación de procesos, así como las sanciones necesarias por no hacerlo y finalmente establecer los controles que ha propuesto Estados Unidos inclusive con su ayuda para poder detener esta emergencia.

Hay que insistir con determinación para que sea del interés de las autoridades regular esta emergencia sanitaria que quizá por desconocimiento o por miedo a enfrentar a los involucrados no se ha atendido debidamente. Es un problema grave de salud que crece día con día.

Comentarios