mayo 22, 2025
Publicidad

Las campañas negras y sus víctimas

mayo 22, 2025 | 1 vistas

Oscar Pineda

A unos días de la elección judicial queda de manifiesto la incapacidad de las autoridades electorales para cuidar el proceso y evitar la intromisión de personajes o grupos que buscan meter ruido a la contienda para su propio beneficio.

Esta situación ha llegado al extremo al poner en riesgo la integridad de candidatos y candidatas como en el caso de la abogada Tania Contreras, quien tuvo que recurrir a los tribunales para denunciar la violencia política de la que ha sido víctima.

El caso de la candidata a magistrada pasó de la difamación de una campaña negra a una situación de riesgo para ella y sus cercanos al vincularla con grupos delictivos.

Y es que, si desde un inicio se hubiera puesto orden y tomado el control de la situación mediante exhortos, amonestaciones y posicionamientos públicos, incluso, otro tipo de sanciones más severas, quizás el problema no habría escalado tanto.

La exconsejera jurídica del Gobierno del Estado denunció estos hechos en un video que se compartió en redes sociales.

Lo que en un principio fue solo una “guerrita”, se convirtió en una “guerra sucia” que se elevó a publicaciones en medios nacionales de peso lo que puso más vulnerable a la candidata.

Y todo porque las autoridades electorales fueron blandas a esta situación expuesta por la candidata a una Magistratura.

El caso de Tania también sienta un precedente en medio de la complejidad de la elección judicial que, sin lugar a dudas será motivo de futuras revisiones a la actuación de las autoridades electorales, mismas que simplemente están rebasadas.

En varias ocasiones Tania Contreras le ha puesto nombre y apellido a los ataques, asegura que se trata del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

¿Qué motivaciones tendría y por qué Tania?

Una pregunta que se hicieron muchos y que la autoridad nunca supo responder.

Por su cercanía con el Gobierno del Estado y por ser quien ha dirigido las principales demandas contra el exgobernador, a la exconsejera se le menciona como la futura presidenta del Poder Judicial en Tamaulipas, lo que junto con el cambio de jueces podría significar un dolor de cabeza para el grupo de la pasada administración.

EL PERSONAJE

A propósito de la elección judicial, a muchos candidatos les preocupa que el conteo de votos tardará hasta diez días y las casillas permanecerán todo este tiempo en los centros distritales.

La preocupación es válida pues muchos saben que los duendes electorales actúan en la oscuridad.

Si no que le pregunten al consejero presidente del Ietam.

Se presume que en la pasada elección de manera descarada se cambiaron los paquetes que tenían los votos para favorecer a candidatos que ni siquiera hicieron campaña.

POSDATA

En una elección ordinaria las inconformidades se resolvían en los tribunales ¿Dónde se resolverán esta vez?

Comentarios