abril 2, 2025
Publicidad

Las tradicionales cabalgatas

febrero 14, 2025 | 184 vistas

Uno de los sentimientos más nobles que el hombre de campo suele profesar, sin menoscabo alguno es el significado que tiene para él su caballo.

Este extraordinario binomio “hombre-caballo” se han encargado de transformar pueblos, desarrollar las actividades productivas y por supuesto, crear un pasatiempo que vincula la tradición, el deporte y la recreación, para darle vida a las tradicionales cabalgatas.

Es que, en la actualidad, las cabalgatas suelen ser actividades sociales, que nos permiten convivir con amigos, familia y hermanos cabalgantes, como se ha venido acuñando el término de compañeros de estas travesías.

Esta bonita tradición, que a través del tiempo ha evolucionado, al grado de que hoy vemos en los grupos organizados de gente de a caballo no solo a hombres, sino también a mujeres, adultos mayores y niños de diferentes edades.

En esta región del país, las cabalgatas tienen un estilo particular, ataviados con el mejor sombrero norteño, enfundados con chaparreras o polainas de gamuza, cabalgamos por aniversarios de ciudades, ejidos, ranchos, cumpleaños o por el solo hecho de ser amigos.

La responsabilidad de participar en un evento de esta índole, conlleva a que cada uno de los involucrados, asuma su papel con el más alto honor; desde manejar el remolque con licencia, colocar las herraduras, ensillar los caballos, asistir médicamente a los equinos, identificar cabalgaduras que representan peligro alguno, evitar las bebidas embriagantes durante el recorrido; respetar calles, banquetas, plazas, monumentos y tráfico vehicular; así como el regresar a los lugares de origen de la mejor manera.

En nuestras cabalgatas se dice que “del campo a la ciudad, se pierden las costumbres” esto, debido a que, al no contar con una reglamentación de “forma y fondo” es muy común observar ajuares y arreos tipo mexicano o charros, combinados con los estilos wéstern o texanos, y viceversa.

Anteriormente los hombres grandes o de edad avanzada, nos sugerían algún tipo de correcciones al respecto, incluso la manera de colocar las botas en los estribos, la postura de la espalda, hasta la manera correcta de sujetar la rienda.

El MVZ Dámaso Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ha convocado a cabalgar, solo por el gusto de festejar la amistad y hermandad entre quienes gustamos del caballo, hagámoslos de manera responsable, con la gallardía y honor que establecieron los cabalgantes como Los Generales en Nuevo Laredo, Los Gavilanes en Ciudad Victoria, así como Asociaciones de charros como la General Pedro J. Méndez, Los Ruter, El Remolino, Santa Cecilia y los vaqueros tradicionales de nuestros ejidos.

Participemos disfrutando de la sana convivencia, de la buena plática y de los lomos del mejor caballo que tenemos, el nuestro.

Recordemos que, para estos asuntos, los caballos, las yeguas y mulas, sean de cualquier alzada, raza o color, ensillados todos son cabalgaduras y siempre tengamos presente que, como dice el corrido: “a caballo andan los hombres, a pie los que son amigos”.

Hasta la próxima.

Comentarios