abril 25, 2025
Publicidad
Claudia Vázquez Andrade

Le hacen ‘fuchi’ a Canaco

abril 25, 2025 | 16 vistas

Algo sucede en el renglón de la política en México, porque tal parece que las nuevas generaciones están acabando con este “arte” y, por ende, con los partidos políticos y hasta con las organizaciones camarales.

Atrás quedaron los tiempos cuando los políticos eran figuras con reconocimiento social, con todo y lo que se quiera argumentar en contra, porque no estamos hablando de valores, sino de la actividad.

Vaya, se puede decir que eran señorones, incluso hubo algunos a los que se les consideró “santones” de la política, como podría ser el caso Porfirio Muñoz Ledo, hablando de políticos, o Fidel Velázquez, en el renglón del sindicalismo.

Hoy son personajes, podría decirse “temporales”, vaya circunstanciales, que en un abrir y cerrar de ojos pierden su “peso” político y en muchos de los casos documentados, hasta repudiados por el mismo ciudadano que un día confió en ellos.

En fin, en este renglón se podría decir que ahí está el caso de Canaco Victoria, que en sus mejores momentos formó políticos que con su traje de empresarios alcanzaron alguna alcaldía u ocuparon puestos de primer nivel en las estructuras de Gobierno del Estado o en los mismos municipios.

Pero se tendría que decir que en esos tiempos se distinguían por la unidad y capacidad de nombrar su representante sin llegar a los desencuentros, como sucede ahora tuvieron que elegir a Federico González Sánchez, a través de una votación interna, de quien habrá que decir, era su sueño eterno dirigir la Canaco, y hoy lo cumplió, gracias a los emprendedores.

En este caso, como en todos en donde hay elecciones “democráticas”, quedan resentidos, inconformes, y obvio, terminan sacándose los “trapitos” al sol.

De ahí que aseguren algunos “agremiados” a la Canaco, que Federico “Fede” para los amigos, no fue electo por los empresarios de Victoria, quienes siempre lo rechazaron, dicen, por la falta de liderazgo y experiencia, así que hoy fue electo básicamente por los emprendedores, porque hoy el padrón de afiliados está conformado por esta nueva generación de inversionistas.

Los cercanos a la Canaco aseguran que los empresarios de antaño prefirieron permanecer al margen de la actividad de la cámara ante la pérdida del poder que representaban y los beneficios que generaba la gestoría de su representación, por ello, muchos de ellos ya ni siquiera se afiliaron.

Hoy, la Canaco es tan intrascendente que en su “primera chamba” no logró que su programa de turismo para Semana Santa reactivara la economía local, mucho menos le alcanzara en lo político para una regiduría, pero se consuelan con una fotografía con el alcalde.

Comentarios