junio 1, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
Diego López Bernal

Lo bueno, lo malo y lo feo de la inflación

enero 11, 2024 | 115 vistas

Diego López Bernal

 

Aún no terminamos de asentarnos en el 2024 y aún faltan algunas semanas para terminar de ver los saldos que dejó el 2023. Hagamos lo propio desde el punto de vista de la inflación, ya que el encarecimiento de precios estuvo por las nubes al iniciar el año pasado y terminó por tener una reducción significativa. Recordemos que empezamos hace 12 meses con un 7.82 por ciento y terminamos con 4.66.

Bajar más de tres puntos porcentuales es para que lo presuma cualquiera. Podemos decir que son logros del gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR pues ha puesto especial énfasis en esta problemática, que impacta a todos por igual; ¿cuáles fueron las estrategias para llevar la inflación a ese nivel? Pues tenemos el paquete contra la carestía, el control de precios del gas y las gasolinas, entre otros.

Todo esto llevó a que Tamaulipas tuviera una inflación menor a la nacional y también fue en paralelo a la tendencia anual a la baja. De iniciar el año en 7.4 terminó en 4.3 por ciento, suena a todo dar, ¿a poco no? Pero claro que en materia de aumento de productos y servicios siempre nos enfocaremos en lo del momento, por eso este balance anual inflacionario sirve también para cerrar el saldo del 2023 en esta materia. Veamos, consultando el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

 

LO BUENO

Ahí tienen que los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno federal solamente tuvieron un aumento anual de 1.46 por ciento y si nos remitimos a los energéticos en lo particular el incremento fue de solamente 0.06. Un ejemplo: en Victoria el gas LP comenzó el 2023 con un costo de 18.67 pesos el kilogramo y terminó en 18.43; tumbaburros pitagoriano en manos para decir que este energético bajó 1.30 por ciento. ¡Sí, bajó de preció!

 

LO MALO

¿De qué sirve tener gas “barato” si no rinde el gasto para comprar… ¡Alimentos!? Ahí tienen que las frutas y las verduras terminaron el año pasado por las nubes, con un incremento promedio anual de 11.68 por ciento. Leyó bien, más del doble que la inflación general. También en la clasificación genérica por consumo denominada “alimentos, bebidas y tabaco” el incrementó superó al promedio del INPC, ya que resultó de 6.25 por ciento. Eso sí estuvo mal; ahí tiene a la cebolla que tan solo en diciembre pasado aumentó 55.29 por ciento.

 

LO FEO

Para comprar la canasta básica (cuando menos) es necesario tener ingresos decorosos. Mire nada más; mientras el gobierno de LÓPEZ OBRADOR autoriza incrementos del 20 por ciento a los salarios mínimos en esta Capital el salario promedio mensual solamente se elevó en 1.93 por ciento. Está feo esto porque dicho indicador económico el año pasado fue de nueve mil 121 pesos, en tanto que en el 2022 cerró en ocho mil 148, lo que significa que nada más se incrementó 973 pesillos. Hecho está, aún falta un tiempo para continuar con los balances del año que recién terminó, porque elaborar las estadísticas lleva su tiempo a los especialistas, a quienes agradecemos nos faciliten esa materia prima llamada datos duros.

 

LA UAT ES NOTICIA

Desde la renuncia de GUILLERMO MENDOZA a la Rectoría, pero sobre todo con la llegada de DÁMASO ANAYA a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, nuestra Alma Máter sigue en el centro de atención mediática, por lo que este Foro Universitario también es punto de interés de este simple espectador. Veamos…

Pues el Rector ha comenzado una gira por todas las escuelas de la UAT, llámese facultades, unidades académicas o como sea. El punto es que ANAYA ALVARADO echó a andar esta serie de visitas denominadas Diagnóstico 2024. Esta semana estuvo en Enfermería y en Derecho, ambas de esta Capital, en donde reiteró cuál es su máxima prioridad: la academia.

“Queremos hacer un cambio, hacer las cosas bien, de frente, de forma honesta y transparente. Tengan la seguridad de que todo será en beneficio de la academia. Cuenten con un aliado para trabajar junto a ustedes; porque unidos lograremos tener una Universidad con los mejores niveles académicos”. En síntesis, este fue el mensaje rectoral en ambas facultades visitadas. Seguiremos observando.

Comentarios