Azahel Jaramillo
¿Cómo están? Las felicitaciones hoy son para Manuel Aguilar González, Secretario de Difusión y Comunicación de la UAT, pues acaba de obtener Doctorado tras presentar tesis el 12 de abril en especialidad para Enseñanza del Español.
Integrante del equipo del rector Dámaso Anaya Alvarado, el ahora doctor Manuel Aguilar González fue estudiante de la Facultad de Derecho UAT Victoria donde obtuvo su Licenciatura en Relaciones Públicas, logrado luego Diplomado en marketing en el ITAM.
Debemos recordar fue conductor de noticias en Canal 10 de Ciudad Victoria, e igualmente director de comunicación social en el municipio de Victoria. Vale decir que fue mi alumno en Relaciones Públicas UAT.
El ahora doctor Manuel Aguilar González es victorense al cien por ciento. Va la anécdota: A la llegada del doctor Américo Villarreal al cargo de Gobernador, él es integrante del equipo de comunicación de Francisco Cuéllar. Invitado yo al almuerzo del doctor Américo con los periodistas, un cuatro de enero, “Día del Periodista”, causalmente me toca sentarme a la mesa junto a ese gran personaje de la crónica deportiva que es Don Arnulfo “La Güera” Mata. En eso pasa cerca Manuel, y lo saludo alzando el brazo. Al ver esto me pregunta Don Arnulfo: “¿Qué, él no es hijo del “Ranchero” Aguilar, el promotor de toros?” Le respondo afirmativamente y al minuto que vuelve Manuel a pasar por la mesa le pido que salude a don Arnulfo Mata.
Y es que ese exitoso promotor taurino Pedro “El Ranchero” Aguilar Ortiz (+) fue papá de Manuel Mario Aguilar, hoy con flamante doctorado. Hay que anotar, como bien dice un veterano periodista: Manuel Aguilar González es el primer director de Comunicación de la UAT que llega a ese cargo teniendo perfil de la comunicación, pues anteriores directores de prensa como Alfonso Pérez Vázquez (+) y Don Manuel Montiel (+), traían otro perfil profesional.
CINCO MUERTOS EN CARRETERA MONTERREY – VICTORIA
De terror, de tragedia estuvo este domingo cuatro de mayo la carretera Monterrey-Victoria. Así tuvimos que lamentar la muerte de seis personas y que hayan resultado con heridas de cuidado cinco personas. Ello en un tramo carretero en el municipio de Villagrán. Fue mortal una combinación de pavimento mojado con la alta velocidad de un conductor. Aparte de estos muertos y heridos, cientos de automovilistas y choferes de tráileres estuvieron más de seis horas detenidos en tramos carreteros.
Ya hasta parece haber dejado de ser noticia los accidentes en las carreteras de nuestro país. A cosa de casi siete años que el tabasqueño AMLO llegó al poder y desapareció la Policía Federal de Caminos sustituyéndola con la “Guardia Nacional”. Vale decir que los que cuidaban las carreteras federales hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto eran suboficiales o elementos policiales de mayor jerarquía.
Con la llegada de AMLO y de su “Guardia Nacional” se envió a militares de bajo rango a cuidar las carreteras.
Se sustituyó la “corrupta” Federal de Caminos por la inexperta “Guardia Nacional” con la nefasta consecuencia de que se han incrementado en ese sexenio de la 4T en un 40 por ciento los muertos en accidentes carreteros.
Con la llegada de AMLO al poder los policías de caminos –”corruptos”, asegún- pero eficientes para mantener en buen nivel la seguridad carretera fueron paulatinamente retirados del servicio para ser sustituidos por militares de bajo rango.
Información de “Crónica” en análisis dejó ver claro: “Estos militares provienen de la Policía Militar y fueron enviados a minicursos exprés sobre caminos y carreteras a academias de San Luis Potosí, Guanajuato y Chihuahua (manejados ya por militares) y no por especialistas de la desaparecida Policía Federal”.
La Federal de Caminos tenía una tradición de 90 años de servicio.
El 26 de marzo de 2023 Alfredo Reyes en “Vanguardia.Mx” : “Fue un grave error desaparecer la Policía Federal de Caminos, un cuerpo de seguridad en las carreteras federales que vigilaba, orientaba, auxiliaba y ejercía el peritaje necesario en accidentes y daños a la nación tras 90 años de “Disciplina, Lealtad y Sacrificio”, la honrosa divisa de dicha corporación.
Por desaparecerla, “las consecuencias han sido desastrosas. La evidencia está ahí para mirarla: grandes tramos carreteros en poder de la delincuencia organizada; autopistas intransitables bajo riesgo de asalto, secuestro y muerte; paso franco al narcotráfico y el contrabando; accidentes y hechos delictivos en medio de la nada y sin auxilio, atención o los peritajes necesarios”.
Y añade Reyes: “No estamos hablando de cualquier brecha o camino rural, sino de las grandes vías de este país, como la Carretera Federal 15, México-Nogales, con tramos muy peligrosos en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán. La Carretera Federal 45, Panamericana, con tramos mortales en Zacatecas y Guanajuato. La Carretera Federal 40, Mazatlán-Matamoros, con trayectos fuera de control en Tamaulipas. La Carretera Federal 85, México- Nuevo Laredo, carretera en poder del narco en regiones de San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas”.
Estamos en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Y la seguridad en las carreteras está pa’l perro. ¿Qué no? NOS VEMOS.