abril 24, 2025
Publicidad
Felipe Martínez Chávez

Mitómano compulsivo

febrero 17, 2025 | 142 vistas

Otra vez la Fiscalía General de la República exhibió como mentiroso al exgobernador García, en sus ansias por quedar exonerado de diversos delitos como delincuencia organizada.

Le llovió a Don Pancho después que, a través de redes sociales, publicó un lacónico oficio -que nadie firma- aparentemente de la Interpol, oficinas en Francia, en que dice “anularon” la ficha roja que tenía.

Alerta roja es una notificación “para localizar y detener a una persona buscada, con miras a su enjuiciamiento o para cumplir condena”. Viene siendo una petición de captura que hizo la Fiscalía mexicana para cazar al prófugo por todo el mundo.

El fin de semana, en redes, desde algún lugar de los Estados Unidos cantó demasiada victoria. El lunes se hizo entrevistar por medios nacionales identificados con el PAN o que recibieron jugosos contratos en su gobierno, para decir que está libre de toda orden de aprehensión.

Después de mediodía la FGR emitió boletín sobre “la situación jurídica real de Francisco Javier G”, en que la institución afirma que los procesos están “vivos”, en apelación y con investigación criminal hacia los jueces que indebidamente lo ampararon.

Digamos que actúa como mitómano compulsivo. No está exonerado y él miente y afirma lo contrario.

De entrada, dice la Fiscalía: “Es falso que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra de Francisco Javier “G”. Sigue vigente, con una pausa.

El señor García parece gozar de los escándalos. Cuando la autoridad y por tanto los medios masivos olvidan sus órdenes de aprehensión, él saca a relucir el tema y se coloca “de pechito” en la línea de fuego.

Conociendo como conocemos y conocen los tamaulipecos a Francisco, un mentiroso patológico, no le damos crédito a sus aseveraciones.

Convincente la representación social cuando dice que, ante un amparo no resuelto, en definitiva, la ficha queda momentáneamente suspendida. Es criterio de Interpol pausar este tipo de notificaciones cuando los casos llevan más de seis meses en el mismo estatus. Creíble.

El exgobernador tiene dos procesos por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, diferentes hechos, ambos con apelación por los amparos violatorios de la Ley, concedidos por jueces.

Oficialmente no hay nombres, pero deben ser los jueces de cabecera del exGobernador, su familia y amigos, Faustino Gutiérrez Pérez y Juan Fernando Alvarado López que le han otorgado por lo menos una docena de amparos, que no deben ser de regalo.

La Fiscalía refutó los dichos de don Francisco. No hubo necesidad que la presidenta Claudia Sheinbaum hablara sobre el tema, como lo dijo en la “mañanera” del lunes, que lo haría el martes, para responder a pregunta de un periodista.

Sabemos hoy, por lo menos, que las órdenes de aprehensión contra el ex siguen vigentes. En cualquier momento se dará la decisión de tribunales, mientras en torno a los jueces que ilegalmente lo beneficiaron, se integran investigaciones.

Ya se nos hacía “muy ojona para paloma”. Podría ser detenido a no ser que, antes de la renovación del Poder Judicial, los jueces le concedan los últimos beneficios a su “cliente”.

En la víspera, el Fiscal Anticorrupción local, Eduardo Govea Orozco, dijo a los periodistas que no hay “carpetazo”, que sigue tras la pista de la corrupción del “pez mayor” y espera dar resultados pronto. Esperemos que así sea porque es una demanda mayoritaria de la comunidad estatal.

Y le dimos una “pasadita” a las listas de candidaturas publicadas por el INE, según le mandó el Senado. Para ministros de la Corte y magistraturas del Tribunal de Disciplina no detectamos a paisanos. Tampoco para salas central y regionales del Tribunal Electoral.

La caballada local está muy flaca. Sí para magistrados de circuito en que no son pocos los aspirantes, algunos bastante conocidos: Ludivina Aldape Garfias va en la boleta para magistrada Administrativa y Civil, María Guadalupe Gámez Beas, Olga Lidia Gandarilla Retana, Karla García Juárez, Leticia González Villanueva, Nora Hilda Luna Lugo.

Patricia Martínez Meléndez, María Lucila Mejía Acevedo, Rosa Mariana Pérez Tizapán, Graciela Robledo Vergara, Erika Esmeralda Suárez Enríquez, María Guadalupe Torres Cano, Laura Melissa Uvalle Serna, Dulce Yanet Vega Camacho, Mariela Estefanía Zurita Lugo

Gerardo Alemán Lara, Manuel Bautista Soto, Jorge Ariel Castellanos, David Cerda Zúñiga, Héctor Javier Cervantes Villanueva, César Augusto Chavira Segueda, Esteban Etienne Ruiz, Gerardo Favela Medina, Luis Leopoldo González López, Mark Hilario Azcorra, Adolfo Macías Piñones, Jesús Martínez Vanoye, Jesús Manuel Méndez Maldonado, Alonso Mondragón Rosas, Javier Valdez Perales, José Alberto Velasco Ruiz, Luis Saldaña Romo, Iván Saldaña Magaña.

Martes de mañanera legislativa en el Congreso de Tamaulipas, a las 9:00 horas. La plenaria es a las 12:00 luego de reuniones de comisiones. Este lunes avanzó reforma a la Ley Electoral en lo relativo a la designación de magistrados y jueces estatales.

La lista de jueces la integran alrededor del 80 por ciento de quienes ya fungían. Los tiradores fueron menos.

Comentarios