Sigue retumbando en Palacio Legislativo la paliza que la diputada Lucero Deosdady Martínez propinó a sus colegas del PAN. Mejor dicho, fue un “descontón” con muerte súbita.
Pesada la mano de la morenista tampiqueña al dar respuesta a iniciativa de Gerardo Peña Flores, de investigar posible uso de asesoría jurídica particular, pagada con recursos del gobierno de Américo Villarreal.
A lo mejor rudeza innecesaria contra una minibancada celeste que lo único que da es lástimas. Los “caballitos de batalla”, Ismael García y Vicente Verástegui, miedosos, se esconden bajo la alfombra.
La oradora se refirió a la más reciente calumnia levantada por los panistas, al pretender hacer creer que el Gobierno desvía recursos para litigar asuntos personales, “una acusación que no solo es falsa sino cínica”.
Según la versión, abogados de la CDMX fueron contratados para recuperar más de mil millones de pesos en obras que nunca se hicieron o servicios nunca prestados; “no se robaron poquito, no se robaron migajas”, cifra que hasta se nos hace muy baja. Hablamos del gobierno más corrupto en la historia de Tamaulipas.
Duro y a la cabeza: “Todo esto es un montaje, una fabricación, un refrito viejo traído de vuelta con desesperación”.
En el entender de morenos, simpatizantes y los que votaron por sus candidatos, Francisco Javier, amigos, el PAN y compañía son sinónimo de corrupción: “Cabeza es el rostro de todo que queremos erradicar, el saqueo, cinismo, la impunidad, la traición y el desprecio al pueblo”.
Recordó que a cada santo se le llega su hora y “la suya está muy cerca al interior de una celda”.
Remató la abogada, a quien se le menciona como aspirante a la alcaldía de Tampico en 2027: “Se equivocan quienes piensan que el pueblo ya olvidó el saqueo, y que la impunidad es para siempre. Con el pueblo todo, con los corruptos ni perdón ni olvido”.
¿Quién es Deosdady Martínez López? Representación proporcional, originaria del sur, licenciatura por el IEST Anáhuac en 2009, maestría en seguridad pública en el Icest Campus 2000, abogada postulante en L&L Abogados Asociados, catedrática de la Universidad del Noreste.
Por la mañana el presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera, se refirió a los cabecistas: “Entiendo que tienen miedo porque se les van sus jueces, esos que les regalaban amparos como pan caliente”, y los calificó también como mentirosos y cínicos.
En otros temas entró al horno la iniciativa para eliminar en Tamaulipas la reelección inmediata de alcaldes y diputados y contra el nepotismo. En acatamiento a la reforma federal, entrará en vigor hasta el 2030 y no antes.
Pero ¡aguas! está el acuerdo nacional de Morena de poner en marcha la medida en 2027, solo en Morena, elección federal y local concurrente.
Si no hay alianza Verde-PT, estos podrán apoyar reelección, lo mismo que panistas y Movimiento Ciudadano (gobierna en Padilla).
Del PRI solo podría alcanzar la presidenta de San Nicolás, Analy Becerra Reséndez.
En Güémez el priista Lorenzo Morales ya ejerció su derecho a la repetición y se retirará con honores en 2027, como el único tamaulipeco que ha ocupado alternativamente cinco veces la presidencia del pueblo que lo vio nacer. Siempre por el mismo partido, es un hito para la Historia.
Si le echamos lápiz, en caso de que el Verde se ponga al brinco y se separe de Morena, los siguientes ediles pueden aspirar al continuismo: Ernestina Perales Ortiz, de Camargo; Laura Peña Martínez, de Guerrero; Corina Garza Arreola, Jiménez; Adriana Hinojosa Ibáñez, Mier y Glynnis Jiménez Vázquez, Soto la Marina.
Igual, si la puñalada trapera viene del Partido del Trabajo, tiene derecho a ratificar la presidenta de Abasolo, Alejandra Saldaña Pérez; Jorge Humberto Hinojosa, de Villa de Casas, y Sindy Monita Ramírez, de Palmillas. Nátaly García Díaz, de Díaz Ordaz agotó sus dos oportunidades.
Difícil pero no imposible que se den las traiciones.
Por Morena, pierden derecho a ratificar: Alberto Granados, de Matamoros; Erasmo González, Madero; Patricia Chío, El Mante; Verónica Aguirre, San Fernando; Mónica Villarreal, Tampico. En todo caso se pueden postular por el Verde o PT si renuncian al guinda antes de mitad del trienio
¿Quién lo haría? Por ahora todos van alineados con Palacio de Gobierno. Tienen idea clara de quién es el jefe político. Dejar el grupo sería un suicidio político.
El gobernador Américo Villarreal se reportaba desde El Mante, “tierra cálida y trabajadora, reconocida por ser parte de la zona cañera”, en una reunión con el Grupo Pantaleón, propietarios del ingenio.
Es intención del gobierno de AVA concertar la reapertura del ingenio de Xicoténcatl, el que cerró para siempre porque sus sueños, los Sáenz, se cansaron de ser amenazados por Los Trukos.
La UAT dio la bienvenida a miles de jóvenes aspirantes que presentaron el Examen General de Ingreso a licenciatura, demostrando entusiasmo por formar parte de la máxima casa de estudios a partir del ciclo escolar de agosto.
Fue aplicado en forma simultánea en 18 facultades y unidades académicas por representantes del Ceneval y autoridades universitarias que dieron la bienvenida y les desearon el mejor de los éxitos.