junio 11, 2024
Publicidad
José Inés Figueroa Vitela

No tiene gracia la gracia

junio 22, 2023 | 406 vistas

José Inés Figueroa Vitela

Los integrantes de la Comisión de Finanzas, Programación, Presupuesto y Deuda Pública del Congreso Local, que revisaron la solicitud del Ejecutivo, aprobaron por unanimidad la reestructuración de la deuda pública del Estado.

13 de los quince créditos, por un monto superior de los 13 mil 500 millones de pesos, contratados durante los últimos 13 años, serán “renegociados”, para acceder a mejores condiciones de financiamiento y liberar presiones sobre el flujo presupuestal.

Los detalles del procedimiento se conocerán, hasta que se logren los acuerdos con las instituciones bancarias, con las tasas y plazos, que de entrada, pretender precisamente las mejores condiciones, en estos tiempos de volatilidad en los mercados financieros.

Son temas complicados y a ratos espinosos, que no son fáciles de explicar, pero un amigo metido en esos menesteres nos asegura que el pasado gobierno -para variar-, cuando sobre-endeudó al estado, convino con las instituciones financieras “pagos chiquititos”, para recargar las amortizaciones a partir del arribo, del nuevo gobierno.

Es lo que se llama “periodo de gracia”, caracterizado por el solo pago de los intereses por un tiempo, después de recibido el financiamiento, aunque cumplida “la gracejada esa”, se venga el mundo encima a los deudores.

Así fue como el pasado gobierno -léase los funcionarios de entonces- se habría gastado en quién sabe qué cosa los fondos multimillonarios retirados de los bancos, dejando su pago a los gobiernos subsecuentes, hasta el punto de inhibir la liquidez institucional.

Con su pan se la seguirán comiendo esta y las siguientes generaciones de aquellos -si les rinden tales haberes-, mientras hoy, atrás del aval unánime de los diputados dictaminantes, se encuentra el pueblo, a quien no pasa inadvertida la diferencia.

De pura honestidad y esfuerzo, con voluntad y trabajo, en unos meses el gobierno de la transformación ya hizo más de los del pasado sexenio, quienes se fueron marcados por la condena popular.

El prestigio multiplicador, de confianza y esfuerzos, concitado por el Gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, por estos días ondea en todo lo alto, a la luz de la gira que por territorio tamaulipeco realizan los embajadores de la Unión Europea y 15 de sus países miembros.

La bonhomía de los diplomáticos europeos, liderados por el excelentísimo GAUTIER MIGNIOT, embajador de la UE en nuestro país, se expresó en su disposición a la cooperación en el ámbito  social, cultural, comercial, ambiental y económico.

El reconocimiento a las bondades del estado tamaulipeco, para el disfrute, el intercambio y el desarrollo de negocios, quedó manifiesto en el marco de la conferencia de prensa conjunta dictada por los ilustres visitantes y las autoridades estatales buscando oportunidades de inversión.

Entre los puntos de atracción manifiestos, para las inversiones, se habló ya de incentivos fiscales y económicos, capacitación, cabildeo, oficinas provisionales, programas de sostenibilidad de la Agenda 2030, ubicación estratégica, ahorros en transporte, tratamiento de residuos, educación tecnológica, cooperación en materia de protección para la biósfera del Cielo, lucha contra la violencia de género, energéticos, agua, transporte público, sector automotriz, ecoturismo, migración, acuacultura, industria aeroespacial, ciudades inteligentes y becas educativas.

Un amplio abanico de posibilidades.

El refrescado rostro, amable, pródigo, generoso que por estos días proyecta al mundo Tamaulipas, de la mano del liderazgo del doctor VILLARREAL ANAYA, en el escaparate de la gruesa representación internacional, promete mucho, muchos.

Especialmente a los tamaulipecos todos, quienes están puestos en el centro de oficio institucional del actual gobierno estatal.

También de los visitantes y sus pueblos, que a partir de ahora, saben, acá hay un estado que lo tiene todo y lo ofrece, dispuesto a generar sinergias para potenciar oportunidades de beneficio compartido.

La caravana sigue adelante y a su paso sigue concretando expectativas para intensificar el intercambio y cooperación.

Así, como al paso del gobierno del doctor AMÉRICO, los logros se van concretando rápido, de manera creciente.

 

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

De cosas buenas y malas

Por José Inés Figueroa Vitela

Lavandería electoral

Por José Inés Figueroa Vitela

Los mensajes de las urnas

Por José Inés Figueroa Vitela