mayo 8, 2025
Publicidad

Obras que se evaporan

mayo 7, 2025 | 16 vistas

En tiempos en que el calor abrasa y el agua escasea, uno pensaría que las prioridades estarían claras para cualquier alcalde con sentido común: invertir en infraestructura hídrica.

Pero, al parecer, en muchos municipios de Tamaulipas, esa lógica no aplica.

Mientras las presas se vacían, los mantos freáticos descienden y las lluvias se alejan, hay alcaldes más ocupados en tomarse la foto, en organizar festivales, en pintar guarniciones o en repartir boletos para rifas que en atender una crisis que ya golpea a miles de ciudadanos.

No es exageración. En la mitad del estado ya hay tandeos. Y en algunos municipios del norte, la gente empieza a depender del suministro por pipas.

Y no, esto no es culpa del Gobernador ni del presidente ni de la NASA. Esto es responsabilidad directa de las administraciones municipales que no han querido invertir en obras de captación, rehabilitación de redes o perforación de nuevos pozos.

Han pasado casi tres años de gobierno. ¿Y cuántos alcaldes pueden presumir una sola obra hídrica de fondo? Muy pocos. Y eso es preocupante.

Hay quienes siguen viviendo del discurso de “no hay recursos”. Otros alegan que “no es su competencia”. Y los más cómodos simplemente dicen que “ya le pidieron ayuda al Estado”.

Pero el ciudadano no espera excusas. Espera agua. Y la quiere ya.

Porque no se puede tener progreso si no se garantiza lo básico. Sin agua no hay salud, no hay desarrollo, no hay calidad de vida.

El colmo es que algunos presidentes municipales hasta se burlan de la realidad. Hacen eventos con globos, luces y discursos sobre “el Tamaulipas que soñamos”, mientras en sus colonias la gente no puede ni bañarse.

Tuvieron presupuesto. Tuvieron tiempo. Y muchos también tuvieron el respaldo político. Lo que faltó fue voluntad y visión.

Y ahora, ante la emergencia, corren a tomarse la foto con directores de organismos, con diputados federales, con funcionarios de Conagua… como si eso resolviera algo.

No estamos pidiendo obras faraónicas. Pero sí algo más que discursos.

A ver si por lo menos en el último tramo de sus gestiones, antes de irse a buscar otro cargo, hacen algo que valga la pena. Algo que no se evapore.

EL PERSONAJE

Esta semana, quien tuvo reflectores encima fue el gobernador Américo Villarreal Anaya, tras sostener una reunión con Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.

El encuentro, más allá de los protocolos, dejó claro que hay un interés mutuo en fortalecer la coordinación para ampliar el acceso a la vivienda social en Tamaulipas.

Uno de los puntos clave fue la posibilidad de aprovechar terrenos estatales para desarrollar proyectos habitacionales en zonas con rezago.

El Gobernador habló de planeación con sentido humano. El director, de una visión progresista del Infonavit. Falta ver si ese discurso se traduce en beneficios reales para las familias que aún sueñan con tener una casa propia.

POSDATA

La ola de calor no da tregua. En algunas zonas de Tamaulipas, el termómetro ya rebasó los 45 grados. Las clases se suspenden, el campo sufre, y el recibo de luz se dispara. Lo peor es que apenas va iniciando mayo.

Comentarios