Ma. Teresa Medina Marroquín
DESDE TAMAULIPAS HASTA EL DEVASTADOR HONGO DE LA MUERTE
Todos los días medios formales y redes sociales refieren aquí en Tamaulipas algunos resultados electorales que se cree podrían ser causa de graves disputas soterradas, que finalmente irán (o están) saliendo a la luz, mientras que al mismo tiempo la gente vuelve a “tomar partido”.
“Algo” se escucha sobre la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal y sus terribles adversarios prianistas, de los que se dice, encabezados por Yahleel Abdala Carmona, son capaces de desquiciar esa estratégica frontera.
Pese a todo, ya trasciende que en cualquier momento las adversidades pronto podrían ser sometidas por el Ejército Mexicano.
A nivel nacional las cosas igual están convertidas en un laboratorio donde todo es política, exacerbando ese ambiente el hecho de que Andrés Manuel López Obrador pronto dejará la Presidencia de la República para ser relevado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
No estamos en ese sentido ante un año común y corriente. Para nada.
Ahí tenemos lo que ocurrió en Venezuela, donde nadie baja a Nicolás Maduro de haberse robado la presidencia del país. Vendrán más y peores reacciones.
ADVIRTIERON AL MUNDO DE LOS INSTINTOS ASESINOS DE LA RAZA HUMANA
Y las cosas se complican, ya lo decíamos este lunes, con una geopolítica excesivamente turbia y agresiva, cuyos protagonistas son los sistemas que gobiernan a Estados Unidos, e igual a China y Rusia.
Un contexto mundial, fíjese nomás, donde el fantasma de una guerra nuclear continúa siendo una especie de eco que viene a recordarnos la tragedia de Hiroshima y Nagasaki.
Fueron el seis y el nueve de agosto de 1945, primero Hiroshima y luego Nagasaki, cuando las devastaciones causadas por los apocalípticos hongos de la muerte, advirtieron al mundo de los instintos asesinos de la raza humana.
Hoy en día la amenaza de que estallen bombas nucleares cuyas intensidades serían mayores a cien mil relámpagos, sigue latente.
Y todo se reduce a la disputa por el poder, sólo el poder, y nada más que el poder. Quizá sea este uno de los peores y más violentos demonios que tienen poseídos a los humanos y por el que son capaces de vender su alma al diablo.
MORENA Y LOS RIESGOS DE PERDER EN SEIS AÑOS EL PODER
En el caso de México y de Tamaulipas la respuesta que pudiera aminorar la violencia política y hasta la guerra entre naciones, sería la pluralidad democrática y el derrumbamiento de los mitos de que las tres superpotencias son invencibles y hegemónicas, e incluso eternas.
Los riesgos de que Morena y su nueva dirigencia nacional pierdan los tantos y enormes poderes que han conquistado en tan sólo seis años, se agudizan en medio de una transición que exige afirmaciones democráticas.
PAN y PRI, aparentemente al borde de la tumba apelarán a la presión política internacional. No descansarán en sus ambiciones, cueste lo que cueste y así sea que intervengan trágicas inestabilidades que vengan a reeditar mayores violencias, ante la mirada fiscalizadora de la ciudadanía. La que, con emociones o frialdades, pone los votos.
UAT PROTEGE AL OCELOTE, FELINO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La decisión de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) de realizar un estudio para proteger al ocelote que habita en la entidad, es un proyecto digno de reconocimiento, pues es un hermoso felino de mediano tamaño que se encuentra en peligro de extinción, culpa de la intervención humana.
Esto se deriva y tiene su mérito en la tesis “Estimación de ámbito hogareño y en cautiverio del estado de Tamaulipas” del estudiante Víctor Iván Guerrero Medina, que cursa la Maestría en Ciencias en Sanidad y Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Una tesis visionaria que también merece un distinguido reconocimiento.
¡Feliz miércoles!
[email protected], @columnaorbe