mayo 5, 2024
Publicidad
Alicia Caballero Galindo

Reconociendo nuestro idioma

febrero 22, 2024 | 107 vistas

Con frecuencia aplicamos una serie de vocablos e ignoramos u olvidamos su origen. hoy recordaremos brevemente algunas palabras que usamos con frecuencia.

Oda   tragedia   odisea   tango

Expresiones como: “Es una oda a la vanidad” “La velada fue una oda a su persona” es común escucharlas inclusive repetirlas por antonomasia, desconociendo en ocasiones el origen de su significación. Cuando hablamos de una oda nos referimos a un evento o actitud de una persona o un grupo, halagando a algo o a alguien.

La oda es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente.

Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia). Píndaro compuso odas a los dioses, héroes y atletas. En la poesía castellana cultivaron este género Fray Luis de León y   Garcilaso de la Vega entre otros. Las Odas Elementales de Pablo Neruda proyectan una renovación del género para toda la literatura.

Les comparto fragmento de la Oda Noche Serena de Fray Luis de León

…/Aquí vive el / aquí reina la paz; aquí, asentado /en rico y alto asiento, /está el Amor sagrado, /de glorias y deleites rodeado. Inmensa hermosura /aquí se muestra toda, y resplandece /clarísima luz pura, que jamás anochece; /eterna primavera aquí florece./… Oda a la Alegría de Pablo Neruda (fragmento) …/Te desdeñé, alegría./Fui mal aconsejado. /La luna /me llevó por sus caminos. Los antiguos poetas /me prestaron anteojos /y junto a cada cosa /un nimbo oscuro/puse, /sobre la flor una corona negra,/sobre la boca amada /un triste beso./… Nótese la diferencia  de estilo, entre estas dos odas producto de los tiempos y las mentalidades distintas.

Tragedia: Cuando las cosas salen mal, decimos que terminan en tragedia; se hace una comparación análoga con este género literario surgido también en Grecia. Las tragedias, eran historias relatadas en prosa que terminaban con la muerte de todos o la mayoría de sus personajes. Se han inmortalizado algunos autores de Tragedia Griega como Esquilo Sófocles y Eurípides. A la fecha, la RAE ha adoptado el término tragedia para denominar acontecimientos que terminan con la muerte o la desgracia de un individuo, un grupo o un pueblo.

Odisea: Este término se aplica cuando nos referimos a las dificultades vencidas antes de alcanzar un objetivo, tiene sus raíces, igualmente en la Antigua Gracia, (por algo la llaman Maestra de la Humanidad en el mundo occidental) La Odisea es un poema épico de 24 cantos escrito por Homero en el siglo VIII A.C., que relata las aventuras de Odiseo (Ulises en latín) que, después de la Guerra de Troya, regresa victorioso a su hogar después de once años de vicisitudes. De las dificultades que enfrenta, sale airoso gracias a su inteligencia principalmente y al apoyo de los Dioses. Igual que la palabra tragedia, odisea se registra en la RAE como un vocablo que designa las dificultades para llegar a un objetivo.

En cuanto a la palabra tango, se aplica cuando se desarrolla algún acontecimiento molesto, desagradable, ruidoso o de consecuencias desastrosas. La procedencia del término es más reciente que la de los anteriores vocablos; el tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre emigrantes europeos y descendientes de esclavos africanos, así como los nativos de la región del Río de la Plata. Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). En esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizaje biológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración y la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.

Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón, el piano y contrabajo, así como la orquesta típica o el sexteto.

Las letras de sus canciones están compuestas basándose en un argot local llamado lunfardo que, suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor», que sienten los hombres y las mujeres de pueblo.

Conocer el idioma que hablamos significa tener conciencia de lo que decimos y aplicar doctamente los vocablos que usamos.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor