abril 21, 2025
Publicidad
Ma. Teresa Medina Marroquín

Se agiganta la distancia entre Palacio Nacional y Palenque

noviembre 26, 2024 | 197 vistas

Ma. Teresa Medina Marroquín

 

¿POR HABER PACTADO CON EL DIABLO, CONTINUARÁN QUITÁNDOSE LA VIDA?

*** JUAN CARLOS LÓPEZ ACEVES: DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS ***

 

A los oídos del pueblo, el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum da la impresión de no distanciarse de las políticas públicas de su antecesor radicado en una finca de nombre irreverente de Palenque, Chiapas.

En los hechos, no obstante, esta científica, política y académica (combinación extraña en las latitudes del poder) poco a poco, pero de manera eficiente y eficaz, se está oponiendo, de entrada, en materia de seguridad pública, a la filosofía de “abrazos y no balazos”, que durante el sexenio pasado reportó la pavorosa cifra de más de 200 mil homicidios.

Una cifra considerada por los expertos en seguridad nacional como la más alta y terrible en la historia del país.

Misma que nos recuerda que antes de que la Dra. Sheinbaum tomara posesión el uno de octubre, la expectativa que se tenía en ese sentido era una especie de antípoda de que el Gobierno federal llegara a enfrentar a la delincuencia organizada en una manera frontal, con todo el poder del Estado mexicano.

Esto es, se afirmaba que la inseguridad sería “combatida” a través de ideas pasadas y fallidas.

Aun así, nuestros radares ya habían captado que el hombre que se haría cargo de la Seguridad Ciudadana en todo el país, irrumpiría con una energía tan extraordinaria que comenzaría a hacer temblar a ese bajo mundo.

 

GARCÍA HARFUCH, NUESTROS RADARES Y YA TODOS ESTÁN ADVERTIDOS

Hace casi dos meses, decíamos:

“Así entonces vuelvo a otra pregunta: ¿Por qué se insiste tanto en que Omar García Harfuch, nuevo secretario de Seguridad Pública Federal, arribará este uno de octubre con todo el poder?”

Agregaba que “Ya no son pocas las versiones que definen a un García Harfuch por encima de los nuevos titulares de Defensa y Marina. Que estos, inclusive, estarán (de alguna manera) subordinados a las decisiones que, se insiste vienen fuertes y radicales, dictará el también exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX y senador con licencia.”

La llamada “Operación Enjambre”, llevada a cabo en el Estado de México, gobernado por la morenista Delfina Gómez, es una prueba irrefutable de que nuestros radares estaban bien alineados.

Y que García Harfuch no sólo continuará sorprendiendo con detenciones no sólo de delincuentes comunes y corrientes, sino de políticos y funcionarios, incluso alcaldes, así sean de Morena, coludidos con el crimen organizado.

Lo que podría suceder en la misma capital del país o en cualquier estado de la República. Advertidos están.

Es decir, si algunos se atrevieron a pactar con el diablo, terminarían quitándose la vida por propia mano como ocurrió con Isidro Cortés, director de Seguridad Pública de Texcatitlán, Estado de México (todo el país lo supo).

Vienen tiempos donde las señales parecen ser muy claras y donde la maldad organizada no tendrá el reposo y la impunidad de otros tiempos, ensanchándose la distancia, como era de esperarse, entre Palacio Nacional y Palenque.

Considerando sobre todo que las relaciones entre México y Estados Unidos deben estar enmarcadas en el mismo orden democrático.

 

LÓPEZ ACEVES: DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS

Continúa siendo noticia que el licenciado Juan Carlos López Aceves haya sido designado por el gobernador Américo Villarreal Anaya como director general de Relaciones Públicas de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de Tamaulipas. López Aceves es un prestigiado periodista y analista político que por décadas se ha consolidado como una de las plumas más distinguidas de la entidad. Enhorabuena.

¡Deseándoles un día maravilloso!

[email protected]

@columnaorbe

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Los ‘días santos’ y el nuevo dios

Por Ma. Teresa Medina Marroquín

¿Cuánta gente irá a la cárcel?

Por Ma. Teresa Medina Marroquín