abril 15, 2025
Publicidad
José Inés Figueroa Vitela

Sheinbaum definiciones

abril 13, 2025 | 32 vistas

José Inés Figueroa Vitela

La visita de la presidenta de la República CLAUDIA SHEINBAUM PARDO a Tamaulipas a fines de la semana anterior dejó muchas lecturas y una definición.

En principio, desde que en el primer momento envió a la Directora Nacional de Protección Civil y enseguida a la Secretaría de Bienestar Social, a acompañar con el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA el auxilio a los damnificados de Reynosa, el mensaje fue de ocupación social y aprecio por este pueblo.

Venir personalmente a supervisar las acciones, platicar y escuchar a la gente fue más que una confirmación de aquello.

Ahí de Reynosa, como en Matamoros, con la entrega de viviendas y liberación de créditos, así como en el mismo Puerto del Norte otros mitos se fueron derribando que siguieron marcando la diferencia respecto del pasado pernicioso, en el imperio de la Cuarta Transformación.

Hacer que los fondos rindan para hacer justicia social entre las familias que sin la mano institucional no podrían hacerse de un patrimonio inmueble y reinstaurar la vigencia de los financiamientos para familias que por algún motivo se quedaron a la zaga, hablando de los temas del Infonavit.

En el tema del Puerto del Mezquital, de Matamoros y ahora del Norte, como se le ha conocido en los otrora frustrados intentos, también la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación vino a taparnos la boca a varias generaciones de escépticos.

Cuando, como periodista, en los bajos 80’s llegué a Matamoros, ya se hablaba de los frustrados intentos por construir un puerto donde la naturaleza lo hacía imposible, al gusto de los empresarios portuarios aguas a roja del Bravo.

Cada sexenio desde entonces inicio y dio por concluida la construcción de esa obra, convertida en un barril sin fondo, que más bien sirvió para el desvío de recursos públicos hacia cuentas particulares y el sostenimiento de la burocracia fantasmagórica.

Ahora que la presidenta SHEINBAUM estuvo ahí, ya se vio la infraestructura de una auténtica terminal portuaria -no los calero es de lámina que en el pasado se llevaron la corrosión y los vientos-, preparándose para el primer embarque de autos nuevos que se enviarán a Suramérica en estos días.

De aquí pa’l real, ya nada detendrá la operación de esta nueva vía de comunicación y transporte, inserta en la estrategia presidencial para fortalecer la economía nacional y hacer frente a las adversidades globales de temporada.

Frente a la cerrazón de TRUMP, el presidente norteamericano agitando el comercio mundial como si con la pérdida del mundo él quisiera sacar ganancias personales de empresario, el gobierno mexicano está actuando con inteligencia fortaleciendo el mercado interno y explorando nuevos mercados internacionales.

La industria fronteriza, de Nuevo León y Coahuila, a quienes con aranceles TRUMP pretende obstruirles el mercado norteamericano, buscará mayores economías de producción y transporte, así como andará nuevas rutas y su plataforma natural será precisamente el Puerto del Norte, en Matamoros.

Cuando se quieren hacer las cosas, con visión de servicio, poniendo el desarrollo a disposición del pueblo, efectivamente se hacen.

Esos fueron algunos de los mensajes dejado al paso de la Presidenta de la República por en el norte del Estado.

La única definición en el universo de la visita presidencial es que, en Tamaulipas, hay un solo liderazgo que la representa y no es otro, que el del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA: con, por y a través de él todo; sin él nada.

Algo, que, por ejemplo, no ha entendido el JR, José Ramón Gómez Leal, quien pretendió llevar agua a su molino desvirtuando la gira con propagandas politiqueras.

El Senador tamaulipeco, por ejemplo, la semana pasada no pudo ocultar su molestia con que compañeras periodistas del estado acudieran a la Cámara Alta invitadas por la senadora OLGA SOSA; cuando el líder del Senado las presentó y todo mundo aplaudió, el JR ni volteó a verlas.

¿Por qué?

Porque piensa que, así como compró candidaturas en el pasado, ahora puede mercar la nominación a la gubernatura, viendo a la tampiqueña como su adversaria.

No es la única persona con esas mentalidades, cargadas de la soberbia que le dan sus capitales, ciertamente mal habidos.

Por supuesto, su pobre calidad humana les mantiene lejos del auténtico movimiento transformador y su liderazgo estatal.

Políticamente nacieron muertos para este y los tiempos venideros, de tal manera que ese es su destino.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Congreso firme que transforma

Por José Inés Figueroa Vitela

Justicia tuerta

Por José Inés Figueroa Vitela

El policía fiscal

Por José Inés Figueroa Vitela