mayo 20, 2025
Publicidad
José Inés Figueroa Vitela

Sin complicaciones

mayo 19, 2025 | 25 vistas

La elección de los nuevos Poderes Judiciales del Estado y la Federación pueden ser como una bola de nieve para los potenciales electores.

Si un ciudadano, conoce a uno de los contendientes y sabe que es una buena opción, con que vote por ese, ya está aportando mucho a este proceso democratizador, pero si se da un intercambio puede ir haciendo crecer el número de candidatos por los que podrá votar.

Igual, se sabe de alguno de los contendientes cosas nocivas por las que resultaría un lastre, en la aspiración de transformar para bien el aparato de justicia, ir votar por persona distinta -en contra de esa- significa otro granito de arena en la construcción del nuevo Poder Judicial democratizado.

Los botones de muestra resultan ilustrativos siempre.

En reciente plática con la candidata a Magistrada del Poder Judicial del Estado, TANIA CONTRERAS LÓPEZ, a quien personalmente considero la figura más destacada entre los contendientes, coincidente con el grueso de los tamaulipecos de acuerdo a sondeos conocidos, se refirió a dos personas en la papeleta que considera con amplios talentos:

La jueza federal TERESA OLIVIA BLANCO y la Juez Local en funciones OLGA LILIA GANDARILLA RETANA, quienes, como ella, son candidatas a Maistradas del Supremo Tribunal de Justicia, coincidiendo en ser poseedoras de toda una carrera dentro del Poder Judicial Local y Federal, desde las actividades más sencillas, hasta las de mayor relevancia.

En el campo de las mujeres aspirantes a Magistradas de número, yo agregaría a la licenciada CLAUDIA LUCILA CHARLES LUMBRERAS, a quien personalmente no tengo el gusto de conocer, pero sé de su hermano, ARMANDO, un profesional del derecho, siempre congruente, con las políticas del humanismo, la izquierda, el compromiso social, en lo que serán coincidentes.

Armando una papeleta para el máximo órgano jurisdiccional del Estado, TANIA también nos platicó de ADRIÁN ALBERTO SÁNCHEZ SALAZAR, quien igual ha pasado por todos los niveles del andamiaje judicial, desde que, como oficinista, fue quien le enseñó a “cocer” expedientes, cuando hacía sus prácticas profesionales.

En la mezcla entre viejos experimentados y nuevos cuadros, igual se anota LÁZARO JOSÉ LARA BALDERAS, joven abogado cuyos buenos oficios fueron conocidos y reconocidos desde los tiempos de campaña, en la jornada. Que dio entrada a la Movimiento de las Transformación de Tamaulipas.

Y en el universo de contendientes, yo sumaría al expresidente de Instituto Electoral de Tamaulipas, JESÚS EDUARDO HERNÁNDEZ ANGUIANO, que fue al primero a quien le tocó confrontar el asalto de las instituciones asumido por el exgobernador de triste memoria, lo que le costó el cargo.

Todavía pasaron otros tres Presidentes del Ietam antes de que el INE y CABEZA se pusieran de acuerdo, dejando a JUANJO GUADALUPE RAMOS CHARRE a cumplir un periodo completo, con todo el presupuesto compartido entre los galones de las tres instancias.

Así, compartiendo conocimientos se va engrosando la lista de aspirantes idóneos para la votación del próximo primero de junio.

Del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, otro botón de muestra, ya sabemos que ANDRÉS GARCÍA REPPER representa todas las garantías sobre las aspiraciones transformadoras el Poder Judicial del Estado; FRIDA DENISSE GÓMEZ PUGA, es otra contendiente que ha hecho carrera en las instancias judiciales, electorales y legislativas, con amplia experiencia y capacidades probadas en el ejercicio del derecho.

Sobre la elección federal, abundando en marcos de referencia, si usted no quiere que los emisarios del pasado, Magistrados que en el Tribunal estatal dejó sembrados CABEZA DE VACA y ahora están anotados para contender por las Magistraturas de Distrito, pues debe votar a favor de sus contendientes.

En la Magistratura Administrativa y Civil se anotaron tanto DAVID CERDA ZÚÑIGA -hecho Presidente del Tribunal Superior en el pasado sexenio-, como NOE SÁENZ SOLÍS -de otras herencias oscuras- y llevan en la contraparte al ex secretario del exrector universitario, JORGE ARIEL CASTELLANOS y al actual Secretario en funciones de Magistrado del mismo Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa y Civil JONATHAN NAVA GUZMÁN.

Cosa distinta, el también Magistrado en funciones, JAVIER VALDEZ PERALES, viniendo del pasado sexenio, para mantenerse en el cargo debió recurrir a terceras instancias, cuando el exgobernador de triste memoria quiso nombrar a un tercero en su lugar.

Él contiende por la Magistratura del Primer Tribunal Colegiado en materia Penal y del Trabajo; su verticalidad y congruencia está certificada con aquellos antecedentes.

Los resortes, motivos, formas, pueden ser variados; al final del día, la aspiración es una y se llama “transformación”.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

La lista del terror

Por José Inés Figueroa Vitela

Maestros árabes

Por José Inés Figueroa Vitela

Jefe de campaña

Por José Inés Figueroa Vitela