Eleazar Ávila
Hay de quienes confían, equivocadamente, que la política es de tiempos acotados por la ley. Los procesos internos sí para igualar condiciones, y generar ficción democrática, sin embargo, la marcha con banderas nunca cesa.
Veamos, en el caso de México, es una realidad que, desde la era AMLO y el destape anticipado de sus “corcholatas”, la política se ha descarado en campañas permanentes, miles de aspirantes para el futuro, dispuestos a romper las reglas.
El mismo Andrés Manuel López Obrador, hizo proselitismo 18 años, antes de ser Presidente de México.
Enterrados quedaron los tiempos del PRI, cuando el Presidente no permitía la movilidad, bajo el decreto de que “quien se mueve no sale en la foto”. Hoy parece todo lo contrario, quien no se mueve, es probable que no aparezca en la papeleta.
Esto es lo que estamos registrando en todas partes con sus complicaciones; por ejemplo, que las partes en pugna agreden, incendian, generan libelos periodísticos y jurídicos, para intentar aniquilar a sus adversarios, como hemos visto ya sucede rumbo al 2027 y 2028 en Tamaulipas, y en el plano nacional al 2030.
Por eso, bien parece que el territorio de las Fake News se ha convertido en espacio fértil para la mentira política, donde prevalece el “quítate tú para ponerme yo”, como un deporte pernicioso.
Cuando vemos que “golpean” a alguien, quizá siempre debemos preguntar las causas, las motivaciones y, sobre todo, la fuente de la agresión, como en el caso de la “cancelación masiva de visas”.
Un asunto contaminado, donde se afirma, por ejemplo, que le quitaron la visa al alcalde de Matamoros, Beto Granados, en tanto que, al margen de la percepción, la autoridad, en este caso la norteamericana -Departamento de Estado-, se reserva en absoluto y respetable derecho, la privacidad de los datos.
Granados, en viernes Santo, afirmó que la tenía resguardada en su casa, en lo que es un antecedente, seguido del escándalo de BC, porque ahí es absolutamente claro, la aceptación de la misma gobernadora Marina del Pilar Ávila, quien aceptó que le fue cancelada la visa, a ella y a su esposo, Carlos Torres.
Con este ruido en las redes sociales, llegamos a Tamaulipas, donde los libelos en medios son crecientes. Por ejemplo, que, con datos no confirmados, se aseguró este lunes que el gobernador Américo Villarreal tampoco tenía ya visa.
Lo cierto, al cerrar la tarde, todo quedó en el territorio de las Fake News, porque, otra vez, las autoridades correspondientes no se han pronunciado, en tanto que, en este caso, sí la vocería de Seguridad Pública del gobierno de Tamaulipas.
“Ante la información que circula en redes sociales, sobre la supuesta revocación de la visa al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se precisa que es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía informarse por medio de los canales oficiales”.
Incluso, ayer a pregunta expresa de los medios, AVA no dudó en aclarar con una sonrisa: “Vi esa condición el día de ayer a través de redes sociales; y pues bueno, habrá que preguntarle a quien está manejando esas redes sociales; su conocimiento de esa fuente de información. A título personal, yo no he tenido ninguna notificación en ese sentido”.
Finalmente, así podemos deducir que, si el jefe del Ejecutivo es víctima de “este ruido en las redes sociales” desde la campaña de 2022, imagínense a muchos de los alcaldes que tienen futuro o que se entiende, mantienen proyecto en el mediano y largo plazo.
Es el caso de los presidentes del sur, Armando Martínez de Altamira y de Madero, Erasmo González, quienes nuevamente, desde el Valle de Texas son mencionados para generar una narrativa negativa, para empujar la idea de que están relacionados con la ilegalidad, pero sin ofrecer datos.
El asunto es no un tema menor, porque los procesos electorales tienen un destino de tres tiempos: el 2027 para alcaldes, diputados locales y federales; en 2028 la gubernatura de la entidad; y ya de frente, de manera muy temprana, el relevo de Claudia en 2030.
Dicho de otra manera, quien agrede no lo hace en balde y tiene un propósito: desacreditar, edificar dichos que pongan en duda, aunque no sean ciertos, como los que hemos mencionado y que, por ello mismo, muchos de estos ruidos, se diluyen como humo, bruma o neblina.
Nostra Política.- “La burocracia es la forma de gobierno en la que todo el mundo está privado de libertad política, del poder de actuar; porque el dominio de Nadie no es la ausencia de dominio, y donde todos carecen igualmente de poder, tenemos una tiranía sin tirano”: Hannah Arendt.
18 pendientes
Correo: [email protected]
X: @jeleazaravila