¿Cómo están? Esa conversación de los presidentes Trump y Sheinbaum que se dio a conocer este mañana de lunes detalla el compromiso del Gobierno mexicano de reforzar la frontera norte con diez mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, ¿cómo va a impactar a México?
Muy simple. Va a incrementar la inseguridad en ciudades, comunidades, rancherías y carreteras mexicanas.
Dos.- El rector de la UAT, médico Dámaso Anaya Alvarado, en el Centro Universitario Tampico inició acciones con un plan de trabaja para atender los casos de violencia de género que se susciten en esta institución educativa.
El rector Dámaso Anaya, en el marco de Asamblea Universitaria, dijo que es gran importancia impulsar una educación integral, fomentando la formación de una ciudadanía crítica, responsable y comprometida con el bienestar comunitario, como así lo han establecido los ejes del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.
Informó el rector Anaya que la UAT colaborará con universidades de la región noreste del país en un proyecto común que permita contribuir en la atención a temas emergentes, como la migración y el comercio exterior.
El Rector indicó que en la reciente reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se compartió el propósito de responder a la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum de aportar desde la academia soluciones a las demandas sociales.
Dos.- Se viven nuevos tiempos. Por ello, para mejorar la atención, disminuir los tiempos de traslado y que el paciente cardiovascular cuente con un esquema integral en el sistema de salud, el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya implementa la estrategia “Atención Oportuna y Disminución del Riesgo Cardiovascular”, a través del uso de una aplicación.
El secretario de Salud, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro, informó que en coordinación con el IMSS Bienestar, las unidades de primer nivel de atención contarán con las herramientas necesarias como capacitación, insumos, equipo tecnológico, entre otros, para identificar a los pacientes que pudieran estar en riesgo de presentar este tipo de padecimiento.
Explicó que será a través de una plataforma de registro y detección del paciente, que permitirá limitar los tiempos de atención y traslado a las unidades; así como será parte del acompañamiento de los usuarios que pudieran estar en riesgo de sufrir un infarto agudo al miocardio.
Detalló el Dr. Vicente Joel que “esta estrategia, que fue diseñada por la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable, se establece mediante dos componentes como es la atención y detección oportuna para determinar los niveles de riesgo y de esta forma gestionar la atención para evitar tiempos y retardos en el traslado”.
Y es que el infarto agudo al miocardio es la primera causa de muerte y datos recientes revelan que México ocupa el lugar más alto en mortalidad por enfermedades del corazón y Tamaulipas ocupa el lugar número 13 a nivel nacional por esta causa.
De igual manera, el 47 por ciento de la población adulta presenta hipertensión y el 65 por ciento no ha sido diagnosticado con esta condición; el 93 por ciento está en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y el sobrepeso y la obesidad son factores que ponen al paciente en riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón.