junio 29, 2024
Publicidad
Melitón Guevara Castillo

Terquedad

noviembre 7, 2023 | 303 vistas

“Es muy terco” es una expresión frecuente en nuestra vida. La escuchamos en la familia cuando, uno de los padres o uno de los hijos, insiste una y otra vez en una actitud o comportamiento; esa actitud reiterativa esta en todos lados: en el trabajo, en el deporte, en las reuniones sociales. Y esa terquedad es la que a veces, dependiendo el contexto, se convierte en una acción con unresultado positivo o negativo… en consecuencia la acción tiene su lado bueno y también el malo.

El problema de la terquedad, también se asume, como consecuencia de ser obstinado en algo que, por difícil o complicado, no se puede lograr. En otros casos, con el nombre de perseverancia se logran éxitos que, si no se hubiera insistido, se permaneciera en el fracaso contundente. Luego entonces, esa terquedad, va en consonancia con algo racional o irracional, se entiende que todas pueden ser terquedad positiva, porque se busca algo en esa dirección.

CONDUCTORES TERCOS

Hace días falleció un conductor de una motocicleta. En el hecho sucedieron dos acciones que dan al traste con el propósito de cuidar la vida: no trae casco y, por otra parte, es imprudente puesto que se incorpora a una vía, digamos rápida, sin hacer el alto correspondiente. Dos omisiones que le costaron la vida. Y muchos como el, día tras día, son protagonistas de hechos similares, algunos de consecuencias trágicas.

Digo que son tercos, porque no hay día que nos enteremos de un accidente de este tipo. Es imposible que no se enteren y que, actúen en consecuencia: ¿Por qué no usar el casco? Me ha tocado ver a motociclista, con el casco colgado, sin ponérselo. Y, por otra parte, ¿Cuál es la prisa?¿Por qué no hacer el alto correspondiente como indican las reglas viales? Es cierto, muy cierto, el mexicano es fatalista: Cuando me toque, aunque no me ponga, me toca; con este criterio, nacido de una fe y creencia religiosa, pues buena parte de los mexicanos no se cuidan.

EL TERCO POLITICO

En el ámbito político hay dos variedades: los que entran a la política, porque alguien con poder, le abre las puertas, le concede puestos o lo apoya para que triunfe; otros, digamos que llegan por sus propias armas, por su conocimiento, experiencia y su lucha. Los primeros, pronto dejan la política. Los otros, siguen tercos, tercos, hasta que logran su propósito. Y en la política hay muchos ejemplos: Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, entre otros. Tercos, insisten, persisten, hasta que logran su propósito.

Tercos triunfadores: AMLO soñó con el poder político y lucho, tardo pues, 18 años en llegar a la Presidencia, no se dio por vencido. A nivel local, un ejemplo, es el actual alcalde: como priista fue candidato y perdió, pretendió ser diputado local; luego, ya morenista, perdió la elección a la Presidencia Municipal, aprendió la lección, se puso a trabajar, construyo una estructura electoral, y al ser nuevamente candidato gano la elección. Y no hay la menor duda, se le dan la candidatura para que se reelija, volverá a ganar.

El terco para perder, sin la menor duda, es Marcelo Ebrard: quiso ser candidato presidencial y le dejo el lugar a AMLO, que perdió; ahora en el 2023, pretendió ser el candidato de Morena y ahora perdió porque no le favorecieron las encuestas… ¿será terco para buscar una tercera oportunidad? Y en el caso de Tamaulipas, es encomiable la terquedad de Carlos Canturosas, por dejar de vivir en el error: estar fuera del presupuesto público, la cuestión es que, esa terquedad, ya lo muestra como un político sin futuro.

CONDUCTA POSITIVA

En el mundo del deporte y en otras áreas la terquedad es positiva. Hemos visto historias deportivas de quien, venciendo un obstáculo físico o de salud, se convierte luego en un icono de la perseverancia, de la constancia y del esfuerzo. Lo mismo va para la ciencia, insistir una y otra vez, hasta que da en la diana y se logra el propósito buscado. Igual, digamos, para un padre, un profesor o incluso un religioso: ser acucioso, terco, insistir una y otra vez, hasta que se ve coronado el éxito.

El caso del estudiante es buen ejemplo: hay estudiantes que, sabiéndose inteligentes, de buena memoria, al final resultan un fracaso porque no son disciplinados para estudiar, reprueban; en cambio, el estudiante que es machetero, terco, que es paciente, logra salir adelante, precisamente porque tuvo la terquedad, la paciencia y perseverancia suficiente para salir adelante.

TERCOS NEGATIVOS

El deporte, sobre todo el futbol, nos da ejemplos de tercos en asumir una conducta que les hace daño. A nivel local tenemos el caso del Guillit Peña, su afición a las bebidas alcohólicashizo que perdiera oportunidades de más y mástriunfos. Otro caso, es el de La Chofis, pero que por fiestero tuvo que irse a los Estados Unidos y ya no regreso a Las Chivas. Y, bueno, ahí tienen el caso de Alexis Vega, también de Chivas, que, castigado por indisciplina, aunque ya fue “perdonado” no juega, pero cuentan por intereses económicos de unos y otros. La cuestión con los futbolistas, es su reincidencia en indisciplinas. Tercos, pues, en romper la disciplina, las reglas del equipo.

Comentarios