Eleazar Ávila
La Universidad Autónoma de Tamaulipas se montó positivamente en convertirse en un facilitador social durante el proceso electoral judicial; y en este esfuerzo instrumentó una aplicación en línea para que los ciudadanos socialicen con el proceso, las boletas y los espacios a elegir.
Bueno el esfuerzo del rector Dámaso Anaya, que de la misma manera primero lo anunció oficialmente (https://www.uat.edu.mx/noticias/Paginas/Noticia.aspx?nid=616#) para cumplir con el objetivo “de facilitar la comprensión de una elección inédita y compleja, que contempla un número considerable de candidatas y candidatos a cargos como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal”.
Y con ello “contribuir con el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de Tamaulipas, en el sentido de fortalecer la participación cívica y la cultura democrática en la sociedad”.
Por ello, todos pueden aún ingresar al sitio en línea https://simulador.uat.edu.mx para que puedan accesar a las boletas simuladas que usted tendrá en sus manos al llegar este domingo a votar, con un potencial de dos millones 891 mil 497 votantes, de los que debemos aceptar, por la complejidad, seguro que el porcentaje será muy reducido, y decir que menos de un dígito o de dos, todo es posible.
Por eso mismo, bien por la UAT y este esfuerzo que es de aprendizaje para todos. Ahí están las boletas, para que usted las conozca y se prepare, no obstante, los límites de conocimiento en esto que para muchos es un despropósito.
Sin grillas, si los vemos como abogados del diablo, este esfuerzo nos permitirá valorar al sistema electoral que tenemos, sobre lo que evidentemente aún falta en esta reforma, el qué se debe mejorar, o si los ciudadanos electores en elecciones ordinarias al Congreso federal deciden enlatar porque no estemos preparados.
Recordemos que, en el mismo esfuerzo, la UAT con Dámaso Anaya participó ampliamente en la discusión de las reformas propuestas para fortalecer en la comunidad académica de la UAT la promoción de una cultura de participación cívica.
Misma que también se hace el esfuerzo de que la comunidad estudiantil y sociedad en general conozca, en lo posible, los elementos para que tomen una decisión informada.
Se busca -se ha dicho- avanzar en la formación integral de su estudiantado, destacando que no solamente se forman profesionistas, sino que también se trabaja de manera constante en fomentar una ciudadanía activa, responsable y participativa.
Cuando ingresamos la última vez a la página, el número de visitantes a la herramienta indicada sumaba dos millones 357 mil 396 ingresos de ciudadanos que ven con oportunidad la forma correcta de informarse. Seguro al momento son muchos más.
Y aún hay tiempo, porque hay que recordar que este proceso, que comenzó el 30 de marzo para contender en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 más las posiciones del estado, concluye el próximo 28 de mayo, es decir, el miércoles.
Claro, está usted, si conoce a alguien, o si solamente tiene el nombre, aún puede ingresar a https://conocelestamps.mx/listadoCandidatos/50 para enterarse de quiénes son, qué trabajo se conoce de ellos. Aquí, en el ejemplo que mando, se refiere a la ficha académica y laboral de la abogada Tania Contreras, seguramente la más conocida de todos.
De ella o de quien usted guste puede conocer, por ejemplo, que quien pinta para ser la nueva titular del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, Tania Contreras, tiene como su carta académica lo siguiente:
“Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas 1993–1998. Mención honorífica. Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas 2001–2003”.
Maestría en Derecho Parlamentario por la Universidad Autónoma del Estado de México 2012–2014 (en proceso de titulación). Diplomado en Derecho Internacional con aplicaciones en Internet por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Y maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 2017 a 2019 (en proceso de titulación).
De manera general, si usted -insisto- conoce a alguien, adelante, ponga sus datos en los siguientes links: https://conocelestamps.mx/listadoCandidatos
y https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx para que se entere por qué unos van adelante y otros se están quedando a la zaga.
Del sexto piso.- Lo dijo ella: la presidenta del CEE Estatal de Morena, María Guadalupe Gómez Núñez, acusó al PAN de violar el marco legal al intentar influir de manera indebida en el proceso, y de recurrir a discursos que buscan sembrar confusión, desconfianza y división entre la ciudadanía.
En fin… es lo que hay el mundo de partidos y sociedad que llora ausente del planeta tierra.
Nostra Política.- “Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente, se adopta la primera determinación”: Concepción Arenal.
18 pendientes
Correo: [email protected]
X: @jeleazaravila