junio 21, 2024
Publicidad
Rogelio Rodríguez Mendoza

Ubicatex a los ganadores

junio 11, 2024 | 103 vistas

UBICATEX.- Muchos de los morenistas que resultaron electos el pasado dos de junio deberían someterse a un riguroso ejercicio de auto reflexión.

Es necesario, porque hay quienes, en medio de la euforia, creen o suponen que el triunfo electoral que lograron fue por méritos propios.

Algo que, definitivamente está muy lejos de la verdad, porque lo cierto es que su victoria fue producto de la ola lopezobradorista, y no porque ellos sean muy queridos o muy populares en sus municipios o distritos electorales.

De ahí que, bien harían en ubicarse en su realidad porque dentro de tres años las cosas serán diferentes, toda vez que, Andrés Manuel López Obrador, estará alejado de la escena política o por lo menos ya no tendrá la investidura presidencial.

Ante ello, todos esos morenistas, en particular los diputados y alcaldes, tendrían que dedicarse desde ahora a trabajar duro y a cumplirle a los ciudadanos de sus distritos lo que les prometieron en campaña, para que cuando se llegue el momento les vuelvan a dar el voto.

De no ser así, en el 2027 podrían estarse lamentando.

Dicho en otras palabras, deben tomarse una buena dosis de ubicatex.

LOS NUEVOS. – Por cierto, ahora que está próxima a iniciar la 66 legislatura del Congreso del Estado, no estaría de más que los partidos políticos sometieran a un curso intensivo a quienes serán sus diputados.

Sería un tema importante para evitar que los nuevos legisladores tengan bien claro cuáles son sus responsabilidades, obligaciones y derechos.

Pero sobre todo hay que hacerles entender que no es mejor diputado el que presenta más iniciativas sino el que presenta propuestas de calidad.

Si logran concientizarlos en ello, la próxima legislatura local será más eficiente y menos estridente.

Porque ese ha sido el problema de al menos las tres últimas legislaturas: que los diputados han creído que entre más veces se suban a tribuna a impulsar una iniciativa, serán mejor calificados.

Lo cual, es falso porque, aunque se aprueben, muchas iniciativas no tienen viabilidad y jamás se materializan en beneficios reales para el ciudadano.

Tanto se creen esa falsa fórmula de, “a mayor número de iniciativas mayor productividad”, que hay legislaturas que han mandado a colocar placas con los nombres de todos sus integrantes para presumirse como las más eficientes en la historia del Poder Legislativo.

Por todo ello, ojalá que quienes integren la 66 legislatura no lleguen con esa falsa idea y privilegien la calidad de sus iniciativas y no la cantidad.

¿SERAN CAPACES? -Por fin, los diputados dieron continuidad al procedimiento de designación del nuevo presidente o presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, (Codhet).

Este martes, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado inició las entrevistas a cada uno de los 23 profesionistas interesados en el cargo, para que expusieran sus propuestas de actuación en caso de resultar electos.

Sin embargo, todavía no queda claro cómo le van hacer los legisladores para ponerse de acuerdo en la designación del nuevo titular de la Codhet porque, como ya se ha dicho, para la elección se requiere del voto de 24 de los diputados, y ninguna de las bancadas los reúne por sí misma, ni aun con sus aliados.

¿Serán capaces los diputados de hacer una elección objetiva, en base a los méritos profesionales del aspirante y sin injerencias políticas?

La verdad, se ve complicado porque cada grupo parlamentario trae sus propios candidatos.

Como quiera que sea, la respuesta la veremos la siguiente semana cuando se presume que el tema llegará al Pleno legislativo.

ASI ANDAN LAS COSAS.

[email protected]

 

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor

Aprendió la lección

Por Rogelio Rodríguez Mendoza

Perfil de gobernadora

Por Rogelio Rodríguez Mendoza