Oscar Pineda
Dos meses después de que se diera a conocer un adelanto del resultado de las auditorías a la cuenta pública 2023, por fin parece que saldrán a la luz pública los detalles de los presuntos desfalcos.
De acuerdo con lo informado en su momento por el Auditor Superior. Las observaciones son por más de diez mil millones de pesos y de éstos una buena parte podrían constituir probable delito de peculado.
Se desconoce por qué la ASE está tardando tanto en publicar los resultados que entregó hace más de un mes al Congreso del Estado, en donde al parecer tampoco llevan prisa por revisar dichas cuentas por la que tendrían que abrir algunos procesos de juicio político.
Quiero pensar que todo este tiempo ha servido para integrar los expedientes que se presentarán a la Fiscalía Anticorrupción en caso de tener que proceder contra algún servidor público o alcalde en funciones.
Se dice que uno de los municipios con más observaciones es Victoria, en donde los que antes eran aliados del alcalde hoy lo acusan de ser un mal líder y de presuntos actos de corrupción. Están abandonando el barco porque ya está haciendo agua.
Se dice también que otro de los municipios con observaciones es el de Altamira, en donde el alcalde Armando Martínez también habría recibido observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. Por cierto, nos comentan que en el palacio del 15 andan no muy contentos con el preciso de Altamira, quien al parecer se ha negado a colaborar con el Estado. Ya les daré más detalles de este tema más adelante.
También hay al menos un alcalde de la frontera con observaciones graves en la auditoría de la ASE.
Veremos si finalmente la 4T tamaulipeca se decide a proceder contra aquellos que se pasaron de listos y les metieron mano a los presupuestos. Hasta ahora solo uno de los tantos mencionados (ex secretario de Sebien) ha pisado el botellón.
En otros asuntos, al terminar la ronda de comparecencias por la glosa del tercer informe de gobierno, el saldo es bastante positivo para los secretarios del Gabinete.
A diferencia de la legislatura pasada en la que la oposición terminaba casi reventando las comparecencias, esta vez el presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto, planchó a tiempo todos los temas y evitó incendios innecesarios.
Por cierto, los días más difíciles para Reynosa después de las inundaciones, Prieto anduvo con una cuadrilla ayudando a las familias afectadas de varios sectores, además dejó parte de su equipo para seguir acompañando las tareas de apoyo.
Al final la gente es lo que espera de los políticos, que estén ahí cuando se requiere no sólo en campaña.
¿QUÉ COMUNICAS?
Un ejercicio de comunicación por excelencia son los informes de gobierno o de actividades. El próximo lunes siete de abril, el rector de la UAT, Dámaso Anaya presentará su primer informe a la Asamblea Universitaria.
El evento estaba programado para este viernes, pero se cambió para el lunes. Se espera que lo acompañen el Gobernador y los integrantes del gabinete. También están invitados rectores de otras universidades del Estado y del país.
Se espera que sea un informe con un formato novedoso en el que también habrá anuncios importantes sobre el futuro cercano de la Universidad, la cual se encuentra entre las primeras del país en calidad educativa.
POSDATA
En Nuevo Laredo, Carmen Lilia sigue acercando los servicios municipales con el programa “Presidencia Cerquita de Ti”.