junio 25, 2024
Publicidad
Desiderio García

Votar sin miedo

mayo 31, 2024 | 96 vistas

Este próximo domingo 2 de junio, se llevarán a cabo los comicios donde se elegirán 20 mil 708 cargos de elección popular, entre ellos el más importante, el de presidente de la República.

Quien resulte electo por la ciudadanía será el encargado de marcar el rumbo que llevará México los siguientes seis años.

Según las encuestas, la elección se definirá entre dos mujeres, la candidata del partido oficial y la contendiente de la oposición.

Por ello, esta elección se vuelve histórica, ya que será la primera vez que una mujer porte la banda presidencial.

Esta elección también contará con el padrón electoral y la lista nominal más grande de la historia con 98 millones 472 mil 789 ciudadanos inscritos en el padrón y 98 millones 329 mil 591 en la lista nominal.

En esta lista nominal las mujeres son mayoría con un 51.97 porcentual que se traduce a 51 millones 103 mil 424 mujeres que podrán emitir su sufragio. Por su parte, los hombres son el 48.02 por ciento con un total de 47 millones 226 mil 062 varones inscritos, además de 105 personas no binarias registradas que complementan el porcentaje de electores que podrán ejercer su derecho al voto en estos comicios.

En la lista nominal para este 2024, más de 14 millones de jóvenes emitirán su voto por primera vez en una elección federal, sumados a los poco más de once millones de jóvenes entre 25 y 29 años que también podrán ejercer su sufragio.

En la elección federal, además del presidente de la República se elegirán a 500 diputados y 128 senadores del Poder Legislativo. En las elecciones locales a ocho gobernadores de los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán y al jefe delegacional de la Ciudad de México.

Además de mil 802 presidentes municipales sumando a sus correspondientes síndicos y regidores; a mil 098 diputados locales y 431 cargos auxiliares, sumando un total de 20 mil, 079 cargos.

Los tamaulipecos elegiremos de manera local a 43 presidentes municipales y 22 diputados, a los que se sumarán la elección federal de presidente de México, senadores y diputados federales.

Teniendo en cuenta lo costosa que será esta elección ya que, haciendo un cálculo aproximado de lo que reciben las autoridades administrativas y jurisdiccionales electorales, a nivel federal y local, que es la cantidad de 41 mil, 170 millones, 580 mil, 855 pesos.

Más el presupuesto destinado para el financiamiento de los partidos políticos en el ámbito nacional y en las entidades federativas, que equivale a 19 mil 280 millones 771 mil 076 pesos.

En ese sentido, el presupuesto electoral para 2024 es de 60 mil 451 millones 351 mil 931 pesos.

Por eso, es importante que este domingo ejerzamos nuestro derecho de salir a votar para elegir a nuestros gobernantes y representantes. Siéntase el invitado principal de este evento.

Porque a pesar de que nuestra democracia es cara e imperfecta, es la mejor arma que tenemos contra la tiranía.

Vote sin miedo.

Vote por quien usted quiera…

Pero vote por favor.

 

Comentarios