junio 18, 2024
Publicidad
junio 13, 2024 | 69 vistas

Patricia Azuara

Cd. Victoria, Tam.-
En el estado de Tamaulipas existen 34 mil 566 niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas, que corresponde a 1.6 por ciento del total nacional, según el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil realizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal en coordinación con otras organizaciones.

Del total de quienes se encuentran en ocupaciones no permitidas, 64.4 por ciento son adolescentes que están en ocupaciones peligrosas, es decir, 22 mil 254. La mayoría se dedica a actividades agrícolas.

La proporción de niñas, niños y adolescentes en ocupaciones no permitidas en el estado de Tamaulipas es de 4.02 por ciento. La entidad ocupa la tercera posición entre los 32 estados del país con menor proporción de ocupación infantil no permitida.

De las personas menores de edad que trabajan, 73.39 por ciento son niños y 26.61 por ciento son niñas.

En el estado hay 43 municipios, de los cuales 20 presentan riesgo bajo, 19 riesgo medio y cuatro, riesgo alto. Estos dos últimos grupos se localizan principalmente en la zona centro y sur del estado.

Los principales factores asociados a la ocupación infantil no permitida en el estado de Tamaulipas, de acuerdo con su grado de incidencia, se generan en hogares donde los niños y adolescentes son de sexo masculino y el jefe de hogar está ocupado en el sector comercio.

Por otro lado, los factores de protección están asociados a la escolaridad del jefe de hogar y del cónyuge, y las niñas, niños y adolescentes asisten a la escuela.

“Los municipios con medio y alto riesgo de ocupación infantil no permitida se caracterizan por presentar una alta proporción de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela y un elevado porcentaje de población que gana hasta dos salarios mínimos. En este estado, las becas para educación otorgadas por el Programa de Inclusión Social Prospera están distribuidas congruentemente entre los municipios que presentan mayor riesgo”, describe el informe.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio, con el objetivo de denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.

 

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL?

En el año 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil.

En particular, la meta 8.7 hace un llamamiento a la comunidad internacional para: «adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas».

Uno de los principales objetivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fundada en el año 1919, fue la de abolir el trabajo infantil, adoptando y supervisando los estándares laborales de edad mínima, que debería coincidir con la edad en que cesa la obligatoriedad de ir a la escuela.

De acuerdo a un estudio realizado por Unicef, se estima que aproximadamente más de 150 millones de niños y adolescentes son forzados a trabajar. Las cifras registradas por la Organización Internacional del Trabajo son bastante preocupantes, ya que casi ocho millones de ellos desempeñan roles domésticos, siendo niñas en su mayoría.

Una vez que son captadas para prestar este servicio, son víctimas de todo tipo de vejaciones. Además, es un trabajo de alto riesgo para sus vidas, donde no gozan de ningún tipo de beneficio ni contrato laboral debido a su edad. Son alejadas de sus familias y utilizadas prácticamente como esclavas de forma clandestina.

Para Unicef, esta es una situación que debe llamar a la reflexión y buscar los mecanismos para prevenir estas situaciones indeseables. En este sentido, esta importante organización ha estado brindando ayuda a través de programas integrales y así cambiar la dura realidad de millones de niños.

 

☀️ También puede interesarte:

Registra Tamaulipas 4 mil 500 homicidios

Comentarios