junio 18, 2024
Publicidad

Tamaulipas en la era digital

junio 14, 2024 | 141 vistas

Diego López Bernal

Cd. Victoria, Tam.-
Tamaulipas es el quinto estado con más alto porcentaje de su población que usa la telefonía celular y el sexto con acceso a Internet, mientras que las computadoras pasan a segundo plano, pues nuestra entidad se colocó en la posición 13 del país.

Es la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) la que da a conocer cómo se dio el uso de estas herramientas en el país en el 2023, destacando los tamaulipecos por tener mayor acceso que la mayoría de los mexicanos.

Para empezar, el 87.4 por ciento de los tamaulipecos utilizan la telefonía celular; un total de dos millones 884 mil 173 habitantes de nuestro estado así lo manifestaron y este porcentaje es el quinto más alto de todo el país, mientras que la media nacional es de 81.4 puntos porcentuales.

Cabe destacar que la gran mayoría de los usuarios de telefonía en Tamaulipas lo hacen con celulares inteligentes, pues así lo manifestaron dos millones 647 mil 093 tamaulipecos y de ellos el 91.4 por ciento disponía de conexión a Internet.

Solamente cuatro estados tienen un mayor porcentaje de su población con teléfono celular: Baja California registró el más alto, de 89.4 por ciento, en tanto que Baja California Sur reportó 89.2, la Ciudad de México 88.3 y Jalisco 88.2 puntos.

 

SEXTO EN INTERNAUTAS

Otro dato que arroja la Endutih 2023 es que Tamaulipas fue el sexto lugar nacional con más personas con acceso a Internet, con el 86.8 por ciento, lógicamente por arriba de la media nacional, que fue de 81.2; la cantidad de internautas tamaulipecos en sus hogares fue de dos millones 864 mil 326.

De esta manera, nuestra entidad quedó solamente por detrás de Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Jalisco y la Ciudad de México, que tuvieron porcentajes de 91.6, 90.9, 89.5, 89.7 y 88.8, respectivamente, detalla la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por último, en el comparativo con el resto de las entidades federativas del país Tamaulipas tiene la posición más baja en el uso de computadoras, ya que hay 12 estados con más alto porcentaje de su población con acceso a ellas.

Y es que solamente un millón 288 mil 792 tamaulipecos utilizan estos equipos tecnológicos, los cuales representan un 39.1 por ciento de la población, mientras que la media nacional es ligeramente menor, de 37.3, abunda el ejercicio del organismo federal.

El top cinco de las entidades en donde más se usa la computadora lo encabeza con 55.4 por ciento la Ciudad de México, le sigue con 47.3 Baja California, mientras que Colima arroja un 44.5, Baja California Sur 44.1 y Nuevo León 43.9.

 

¿PARA QUÉ SE USAN?

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares detalla el uso que le dan los mexicanos a estas tres tecnologías de la información, por lo que a continuación El Diario MX te informa los más frecuentes entre los tamaulipecos.

Comencemos con los equipos que dominan la tecnología en nuestra entidad; el mayor uso que se le da a la telefonía celular en Tamaulipas es simplemente para comunicarse, con un 97.1 por ciento (dos millones 801 mil 273) de los usuarios.

Pero le sigue de cerca otro uso que es cada vez más común; dos millones 472 mil 286 tamaulipecos emplean su celular para entretenerse, los cuales representan el 85.7 por ciento de los propietarios de estos equipos en nuestra entidad.

El resto de las principales acciones son: Para actividades laborales lo usan un millón 055 mil 586 personas (36.6 por ciento), para hacer compras por internet 841 mil 950 (29.2), labores escolares 662 mil 098 (23.0), capacitación 351 mil 754 (12.2) y en ventas por Internet 347 mil 207 (12.0).

 

¿INTERNAUTAS… PARA QUÉ?

La encuesta del Inegi también da a conocer los usos que los tamaulipecos dan al Internet, en los que se erigen como “campeonas” las redes sociales ya que el 95.1 por ciento de quienes usan la “red madre” lo hace con este objetivo; son un total de dos millones 723 mil 117 tamaulipecos.

Asimismo, también emplean el Internet para comunicarse dos 632 millones 793 mil personas en nuestra entidad (91.9 por ciento de los internautas), para buscar información dos millones 553 mil 948 (89.2), como entretenimiento dos millones 534 mil 356 (88.5), para descargar software o aplicaciones dos millones 331 mil 560 (81.4).

Por último, también se usa la “red de redes” para apoyar la capacitación o la educación en nuestra entidad ya que dos millones 288 mil 005 personas así lo declararon; son un 79.9 por ciento de quienes tienen acceso, destacando que se mencionan aquí los usos por arriba del 50 por ciento, pues existen muchos más, pero en menor proporción.

Cabe destacar que para acceder a Internet es el principal motivo de usar una computadora en Tamaulipas; el 93.4 por ciento de quienes tienen una así lo manifestaron a los encuestadores del Inegi y son un total de un millón 203 mil 439 tamaulipecos.

Sin embargo, las computadoras también son una fuente de entretenimiento pues 897 mil 752 tamaulipecos para eso las adquiere (el 69.7 por ciento), mientras que para actividades laborales son 605 mil 655 (47.0), para labores escolares 480 mil 297 (37.3) y como medio de capacitación las emplearon durante el 2023 un total de 287 mil 363 de los encuestados (22.3).

 

DATOS NACIONALES

El ejercicio estadístico reveló como principales resultados a nivel nacional que en el 2023 un total de 97.0 millones de personas usaban Internet, es decir, 81.2 por ciento de la población de seis años o más.

Asimismo, el Inegi destaca que 97.2 millones de mexicanos usaban un teléfono celular, lo que equivalió a 81.4 por ciento de la población, en tanto que el 43.8 por ciento de los hogares disponía de computadora (laptop, tablet o de escritorio), lo que correspondió a 16.9 millones de hogares.

En contraparte, la Endutih estimó que 34.9 millones de hogares contaban con al menos un televisor, lo que representó 90.4 por ciento del total de hogares de nuestro país.

Cabe destacar que la citada encuesta está enfocada al uso de estas tecnologías en los hogares para conocer el grado de equipamiento y limitantes de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones de los mexicanos.

En este sentido, el Inegi destaca que “en la edición 2023, por ejemplo, se captó, por primera vez, información sobre disposición de servicios de streaming y sobre la disponibilidad y uso de dispositivos inteligentes”, como ha detallado El Diario MX de estos últimos particularmente en Tamaulipas.

 

¿SABÍAS…

…Que en el 2022 Chile y Brasil tenían acceso a Internet más alto que México? En la nación andina 90.7 por ciento de sus habitantes tenían esta facilidad mientras que en la segunda en mención el porcentaje fue de 80.5, frente a 78.6 de nuestro país. Ni hablar de Corea del Sur o Estados Unidos, que lideraron la tabla con 97.2 y 97.21 por ciento, respectivamente.

 

☀️ También puede interesarte:

Inhabilitan a 14 ex funcionarios

Comentarios