De acuerdo con la encuesta de abril de la empresa Electoralia, Américo Villarreal Anaya se colocó en el top ten de los gobernadores mejor evaluados en sus estados.
En la muestra, el Gobernador de Tamaulipas aparece en el séptimo lugar de 32, abajo del Gobernador de Puebla y arriba del mandatario de Yucatán, Huacho Díaz.
Si bien el ranking puede cambiar de un muestreo a otro, la realidad es que es una fotografía del momento de lo que se vive en las entidades. Qué mejor forma para saber cómo anda un estado que pulsando el humor social.
Américo apostó por un gobierno con sentido humano y bajo esa premisa se trazaron todas las acciones y las políticas públicas. Algunas de ellas ya están dando frutos y otras siguen en el proceso, pero avanzan.
Su presencia junto a la titular de Protección Civil nacional en las inundaciones de Reynosa y el reciente informe de gobierno, también ayudaron para que en esta entrega de Electoralia AVA haya avanzado posiciones en el ranking de gobernadores de México.
En lo político Américo ha construido alianzas importantes hacia el interior del gobierno central, sobre todo en temas de seguridad y desarrollo económico. Su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum también es un activo importante para el mandatario.
EL PERSONAJE
Como ya lo he comentado en otras entregas, la senadora Olga Sosa es, sin duda, la legisladora más influyente de Tamaulipas, la que más activismo realiza y la que mejor manejo público tiene.
Si bien no son los tiempos, es una realidad que Olga tiene grandes posibilidades de subirse a la carrera por la sucesión, en su momento. Y si, como se rumora, Tamaulipas será gobernada por una mujer, seguramente la senadora estará en la terna con las mejores posibilidades.
Por supuesto, vendrán tiempos de tempestad para la tampiqueña; habrá detractores y personajes interesados en bajarla de la competencia desde ya, pero es una mujer resiliente.
¿QUÉ COMUNICAS?
El manejo comunicativo del Vaticano ante la muerte del papa Francisco ha sido estratégico, solemne y cuidadosamente medido. Desde el anuncio oficial, se ha privilegiado un tono de respeto, unidad y espiritualidad, destacando su legado como Pontífice reformista y cercano al pueblo.
La Santa Sede ha utilizado tanto medios tradicionales como plataformas digitales para difundir mensajes oficiales, encíclicas y momentos clave de su pontificado, buscando reforzar su imagen como un líder humilde, progresista y comprometido con los más necesitados.
La cobertura ha estado marcada por símbolos litúrgicos y gestos de recogimiento, transmitiendo continuidad institucional y esperanza en la fe.
A su vez, se ha intentado controlar el relato mediático global, manteniendo el foco en la trascendencia espiritual del momento más que en controversias.
Esta narrativa ha buscado preservar la estabilidad de la Iglesia y exaltar el impacto histórico de Francisco como figura transformadora dentro del catolicismo contemporáneo.
POSDATA
Pórtense bien que el mundo necesita de buenas acciones.