El próximo lunes 20 de enero tomará protesta -por segunda vez- como presidente de los Estados Unidos, DONALD TRUMP el mismo quien durante toda su campaña no se cansó de decir que hará deportaciones masivas.
Y faltan solamente 13 días para que TRUMP asuma el poder presidencial del país vecino.
Aquí, en Tamaulipas, ya se están tomando todas las precauciones y haciendo todos los preparativos necesarios en caso de que se lleguen a efectuar esas deportaciones masivas anunciadas por TRUMP.
Para empezar, lo que se pide es que esas deportaciones sean dignas, que no atenten contra los derechos humanos ni la integridad física de quienes sean deportados.
Mire usted que el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA anunció este lunes que se pondrá en marcha una estrategia de flujo constante para que no se estacionen aquí las personas deportadas y que son originarias de otros lugares.
Recordemos que, en años anteriores, incluso cuando TRUMP fue presidente por vez primera, las deportaciones masivas eran sin ton ni son, se dejaban a los expulsados a la deriva en las ciudades de la frontera tamaulipeca.
Eso, por lógica, provocaba caos y una demanda constante de servicios y atenciones para esas personas que estaban ante la disyuntiva de regresar a sus lugares de origen o volver a intentar cruzar la frontera.
Por ello, consideramos atinada la decisión de aplicar la estrategia de flujo constante para apoyar a quienes sean deportados a que continúen su camino de regreso a sus lugares de origen.
Ah, y el gobernador recordó que al gobierno de los Estados Unidos se le ha propuesto que las deportaciones se realicen durante el día y no en la noche o madrugada para evitar situaciones de inseguridad para los mismos deportados.
Lo que queda claro es que aquí, en Tamaulipas, a los deportados se les atenderá con humanismo y amabilidad apoyándolos para que regresen a sus comunidades.
En esta titánica tarea mucho tendrán que apoyar los gobiernos municipales de la frontera como Nuevo Laredo en donde gobierna CARMEN LILIA CANTUROSAS, en Matamoros con BETO GRANADOS, en Reynosa con CARLOS PEÑA ORTIZ, entre otros municipios.
A partir del 20 de enero, veamos qué acciones emprende el “simpático” de DONALD TRUMP.
Cambiando de tema y ante el pronóstico de bajas temperaturas a causa del frente frío número 21, la Secretaría de Salud recomendó a la ciudadanía protegerse y abrigarse de manera adecuada.
Asimismo, evitar la utilización de anafres, fogones o braseros dentro de las viviendas para mitigar el frío y para no utilizar esta práctica que pone en riesgo la salud y la vida, se sugiere acudir a los refugios y albergues que se activan en esta temporada para apoyar a quienes así lo requieran.
El secretario de Salud, VICENTE JOEL HERNÁNDEZ NAVARRO, destacó que en la temporada invernal hay un incremento en las enfermedades respiratorias, aunque aclaró que no existen alertas epidemiológicas por la presencia de nuevos virus.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.