febrero 5, 2025
Publicidad
Joel Balderas

El arte de persuadir

enero 17, 2025 | 79 vistas

En la era digital, la persuasión se ha transformado en una poderosa herramienta cada vez más usada por gobiernos y actores políticos.

Las redes sociales, con su gran alcance y su capacidad de poder segmentar audiencias, se han convertido en el canal favorito para construir mensajes que intentan influir en la percepción pública, no es tarea fácil porque se requiere de un equipo de comunicación preparado, mucha investigación y un buen análisis de datos, pero cuando se logra se tienen muy buenos resultados.

Gobiernos y políticos se aventuran en un intento por persuadir a los ciudadanos para que puedan aprobar su trabajo y digo que intentan porque para muchos publicar en redes sociales fotografías y videos con poco o sin ningún sentido comunicativo les hace creer que la gente se mostrará interesada en su contenido y les dará su aprobación inmediata.

A través de estos canales, los políticos intentan generar una imagen positiva de su trabajo, destacando sus logros, presentando avances, números, datos financieros y algunas veces terminologías que solo ellos entienden e incluso ofreciendo una visión optimista del futuro para que la gente perciba que los problemas sociales se están solucionando y que las decisiones políticas son las correctas.

Y es que las estadísticas indican que, en los países de Latinoamérica y el caribe, poco más del 82 por ciento de la población usa redes sociales, según un estudio de la empresa Comscore, compañía de investigación en marketing de internet líder en la región, entonces ¿cómo no tomar en cuenta

este canal de comunicación?

En este escenario, la política y los gobiernos antes de aventurarse a publicar contenido poco atractivo deben apostar al uso de herramientas digitales como el análisis de datos, la segmentación y los algoritmos para personalizar sus mensajes y llegar a la gente adecuada en el momento y la forma correcta.

Para todos, la estrategia es clara: convencer a los ciudadanos de que la persona que siguen es el que mejor representa sus intereses, el que tiene las soluciones más claras y el que está más en sintonía con las necesidades del pueblo. Esto implica, entre otras cosas, crear una imagen que sea fácilmente reconocible y con la que la gente se pueda identificar.

Los ciudadanos tienen acceso a una gran cantidad de información, pero no siempre son conscientes de cómo los mensajes digitales pueden influir en sus decisiones sin que ellos se den cuenta y en este contexto, la estrategia de comunicación digital no es solo transmitir un mensaje, sino lograr que las personas lleguen a la conclusión correcta, sin que se den cuenta de que están siendo guiadas hacia ella.

Sin duda que hoy los medios digitales han adquirido un tremendo poder para moldear la realidad y las percepciones. La persuasión digital es una estrategia poderosa que puede fortalecer la relación entre gobiernos y ciudadanos, sin embargo, también debemos estar atentos a las formas de estos mensajes, pues la capacidad de los medios para persuadir sin que nos demos cuenta es una realidad y exige mayor conciencia crítica y educación digital.

El arte de persuadir se ha convertido en una disciplina estratégica que busca informar y generar un vínculo emocional entre los gobernantes y los ciudadanos, siempre que sea usada para escuchar a la ciudadanía y mejorar las condiciones sociales y no para intentar manipular o convencer de algo que por sí solo no podría convencer en el mundo real.

Nos leemos la próxima.

Comentarios