junio 12, 2024
Publicidad
Desiderio García

Entre pólvora quemada y alcaldes mediocres

enero 19, 2024 | 189 vistas

El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional inició el registro de aspirantes a las precandidaturas para presidencias municipales en Tamaulipas, brincando las designaciones de los precandidatos a Senado y diputaciones federales en donde todavía no se ve nada claro.

Los primeros pretendientes que se acercaron luego de emitir la invitación correspondiente fueron María del Carmen Rocha Hernández, Norma Leticia Salazar Vázquez, Luis René Cantú Galván y Yahleel Abdala Carmona, aspirantes a las alcaldías de Camargo, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo respectivamente.

Otros registros relevantes fueron en la zona sur, en donde para Altamira levantó la mano Gonzalo Urbina Betancourt. En Tampico, hay problemas en el paraíso, ya que se espera el registro de Rosa María González Azcárraga autonombrada delfín del actual alcalde Chucho Nader y Mon Maron, gambito cabecista enviado para quebrantar la hegemonía de Nader en la zona.

En lo que se refiere a la zona centro del estado suena el nombre de Oscar Almaraz Smer como aspirante a la alcaldía de Victoria, pero ahora con la camiseta blanquiazul, recordemos que Almaraz ya fue alcalde bajo las siglas del PRI y se le truncó su reelección ante la cargada gubernamental que impuso al zumbero de Xico en la presidencia, con los resultados ya por todos conocidos de tan deplorable administración.

Como era de esperarse, en la coalición “Fuerza y Corazón por México” en Tamaulipas, Acción Nacional se quedó con los municipios más relevantes, relegando al PRI y al PRD al chiquitiaje y a tratar de colocar algunos de sus militantes en algunos de los espacios que puedan rescatar en los cabildos ante la embestida morenista en el estado bajo el efecto López Obrador.

Tal parece que al PAN en este 2024 se le acabaron los cuadros ante la triste baraja de precandidatos que acudieron al llamado para contender por las alcaldías del estado, cartuchos quemados, muchos de ellos, que no han podido salir victoriosos en anteriores procesos o que arrastran una larga cadena de malos manejos y acusaciones de corrupción en sus anteriores gestiones.

Con candidatos sin presencia ante el electorado o carentes de una imagen carismática se mira difícil que puedan hacer frente al impulso morenista para hacerse con la mayoría de los municipios del estado, sobre todo con los más importantes en materia económica y electoral.

Por otra parte, el único enemigo que tiene Morena para esta elección y que puede jugarle en contra es la evaluación de la gestión de sus alcaldes actuales. Si la administración ha sido mediocre en la inmediatez el electorado no perdona, así que deberá evaluar con lupa cuáles alcaldes han dado la talla y cuáles no deben tener la oportunidad de la reelección.

La meta para Morena en Tamaulipas en estas elecciones del 2024, aparte de sacar adelante con buenos números la elección federal de Claudia Sheinbaum para Presidente de la República y obtener los escaños en el Senado y diputaciones federales, es recuperar las alcaldías que todavía están en manos de la oposición y obtener la mayoría en el Congreso del Estado.

Esta será la primera elección en donde se verá el oficio político de la actual administración estatal y en donde tendrán la oportunidad de hacerse notar como un punto referente para el movimiento de regeneración nacional. La labor parece sencilla teniendo en cuenta que la oposición, hasta el momento, no ha dado muestras de ejercer un contrapunto que ofrezca resistencia y que la imagen de sus candidatos se encuentra deteriorada ante la sombra de la administración anterior.

Pero como comenté anteriormente, el peor enemigo que puede tener Morena en esta elección se encuentra en su interior.

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor